Entrevista al historiador Francisco Espinosa, autor de Por la sagrada causa nacional. Historias de un tiempo oscuro. Badajoz 1936-1939 (Crítica)

Enric Llopis | 

El alto mando de la Guardia Civil, Manuel Gómez Cantos (1892-1977), fue “un siniestro personaje que debería figurar en el cuadro de honor del fascismo español”; el fiscal militar Manuel Fernández Martín (1914-1967) “actuó en cientos de causas pese a no tener ni la carrera de Derecho”; en la zona central y occidental de la provincia de Badajoz fueron asesinadas más de 500 mujeres; Miguel Muñoz Murillo, edil del Partido Socialista en el municipio de Azuaga, fue condenado –en marzo de 1942– a 20 años de prisión por un Consejo de Guerra.

El 23F, según el historiador Roberto Muñoz Bolaños

 | 

El historiador Roberto Muñoz Bolaños descarta que Juan Carlos I tuviera constancia de que se estaba gestando un golpe de Estado, pero el rey emérito sí habría tenido conocimiento de las intenciones de Armadas para postularse como presidente.

Las Naciones Unidas instan a terminar con la disputa competencial en la Cañada Real. Urge defender, de inmediato, los derechos de su infancia.

Una vez les tocó a unos titiriteros. Hubo escándalo, lío, protestas. Ahora le toca a un rapero. Hay, otra vez, escándalo, lío, protestas. Hasta el vicepresidente de España, Pablo Iglesias, ha dicho que algo está fallando cuando pasan cosas como esta: Pablo Hasél, artista del mundo del rap, ha sido encarcelado porque sus tuits y sus canciones han sido consideradas ofensivas por los jueces.

Dani Domínguez | 

Más allá de las marchas neonazis, en muchas ocasiones ha sido el propio Estado quien ha conmemorado a la División Azul

Quien en realidad se traslada no es el PP, sino el votante de derechas. Tras años de mareo de la perdiz popular, ha decidido que prefiere a la derecha de siempre, a la autoritaria y ultranacionalista. Las cajas ya están empaquetadas

El activista de 75 años afronta una posible pena de prisión por luchar contra un desahucio en el municipio de Oliva (Valencia)

“No mos callaran”, “No a la llei mordassa, no a la repressió”, “si toquen a una, ens toquen a totes”. Con estas consignas saludaron el 8 de febrero los concentrados en la puerta de los juzgados de la ciudad de Gandía la salida de Joan Cogollos, de 75 años, miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de La Safor-Valldigna. Anunció la suspensión, hasta diciembre, del juicio por su participación en la resistencia pacífica contra un desahucio en el municipio de Oliva (25.200 habitantes).

Páginas de la herida

Ter García | 

El delito de enaltecimiento del terrorismo ha supuesto 122 condenas de cárcel desde 2004. A ellas se suman al menos otras seis por injurias a la Corona, a las instituciones del Estado y ofensas a los sentimientos religiosos, desde Suso Vaamonde hasta Pablo Hasel.

Entrevista a Esther Mamadou y Rocío Llopis

El colapso de las comisarías de Extranjería, unido a la arbitrariedad de un sistema que obliga a miles de personas migrantes a pasar días enteros delante de una pantalla, ha generado un «mercado clandestino” de compraventa de citas.