Vanessa Pérez Gordillo | 

Cuando leo cosas como: “coaching, herramienta para profesores”, me acuerdo de Luis Eduardo Aute y de esa canción en la que empezaba diciendo: “hoy tengo un día de esos que mandaría todo a hacer puñetas”. Y me acuerdo de él no tanto por cómo comienza sino por cómo sigue: “incluso firmaría con placer el acta de mi rendición”.

Sato Díaz | 

El Gobierno ya va tarde. El pasado 27 de octubre, PSOE y Unidas Podemos pactaban, como forma de desatascar las diferencias que mantenían las dos formaciones ante el proyecto de presupuestos, llevar al Consejo de Ministros la nueva Ley de Vivienda en un plazo de tres meses. Y al Congreso, para tramitarla, en cuatro. En el Consejo de Ministros celebrado ayer, no hubo rastro de la misma, mientras las disputas entre las dos patas del Gobierno de coalición demuestran que todavía no hay consenso en la materia, Unidas Podemos anuncia “discrepancias sustanciales”. Ya se han cumplido tres meses de la promesa. Los colectivos sociales que batallan por el derecho a la vivienda empiezan a ponerse nerviosos

El Gobierno justifica la exportación de material militar a distintos países cuestionados por las actuaciones de sus cuerpos de seguridad. En el listado figuran los Antidisturbios de Chile y Perú, acusados de violaciones a los derechos humanos por sus actuaciones represivas contra manifestantes. También hubo ventas de cartuchos lacrimógenos a Túnez.

(Comunicación al X Congreso andaluz de Sociología, Jaén 21-23 de enero de 2021)

Alejandro Torrús | 

La obra ‘Mujeres en los Gobiernos locales’ repasa la participación de las féminas en la política local desde la dictadura de Primo de Rivera hasta la democracia. La primera mujer elegida democráticamente fue Catalina San Martín López, alcaldesa de Rivas durante la II República.

Al menos 5.340 emblemas, monumentos y calles con nomenclatura franquista perviven en España aún en 2021. Más del 10% de los municipios cuentan con simbología fascista. Una web recopila ahora estos espacios.

Voceros de la monarquía claman en favor del Rey pidiendo su regreso a España.

Universidad privada en España

Antonio G. Movellán | 

 | 

Presentamos el informe “Vulneraciones de derechos en la Frontera Sur: Canarias y Melilla” elaborado por Irídia – Centro por la Defensa de los Derechos Humanos y apoyado por 50 organizaciones sociales, que será presentado ante el Relator Especial de Nacionas Unidas para los Derechos Humanos de las Personas Migrantes así como al Comité Europero para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa.