José Herrera Plaza | 

El pasado 17 de enero conmemoramos el 55º aniversario del accidente nuclear más importante hasta Chernóbil (1986). Desde 1945 no habían caído bombas nucleares en una población. Por fortuna, los EE.UU. no le pusieron una playa a Madrid, en caso de haber explotado las cuatro bombas, tal como bromeó el capitán general Agustín Muñoz Grandes al abogado de la USAF, Joe Ramírez.

La institución monárquica sufre hoy un deterioro cada vez mayor y más imparable. La abdicación de Juan Carlos I, en 2014, con el objetivo de detener esta deriva, no ha servido para ello porque “el rey campechano” –hoy “emérito fugado” a una satrapía del Oriente Medio- siguió alimentando todo aquello que le había conducido a tener que tomar esa decisión extrema y luego un exilio voluntario: algo impensable hace unos años y sin precedente en la historia de los Borbones.

La aplicación de los ERTE ha evitado que más de 710.000 personas hayan caído en la pobreza

Alba Precedo | 

El informe que Oxfam Intermón publica este lunes destaca que la pandemia ha provocado que el número de personas que viven con menos de 16 euros al día se incremente en casi 790.000. La pobreza severa en España afecta ya a más de cinco millones de personas.

Entrevista al economista Jon Las Heras

El economista Jon Las Heras, junto con Lluís Rodríguez, ha publicado una investigación en la que estudian el sindicalismo vasco de los últimos veinte años.

Movimiento vecinal

Danilo Albin | 

Una encuesta señala que el 89% de la ciudadanía está a favor de que España se sume al Tratado de Prohibición de Armas Nucleares, que entra en vigor este viernes. La OTAN y Estados Unidos rechazan el contenido del acuerdo.

Aniversario de la Semana Negra de Madrid

Un 23 de enero de 1977 un comando ultraderechista asesinó a Arturo Ruiz en Madrid. Ocurrió en una manifestación que reclamaba la amnistía para los presos del franquismo. Al día siguiente, en una protesta convocada por este crimen, un bote de humo lanzado por la Policía mató a la estudiante Mari Luz Nájera. Unas horas más tarde se produjo la más conocida matanza en el despacio de los abogados laboralistas de Atocha, que dejó cinco víctimas mortales. Se trata de la “semana negra” de Madrid. Aquello de que la Transición fue un período pacífico en España queda en entredicho con estos asesinatos y otros crímenes en todo el país que ocurrieron durante años posteriores a la larga dictadura.

 | 

Otra vez, la prensa vuelve a hablar de Emilio Hellín Moro. Hace casi 41 años, el 2 de febrero de 1980, este asesino, miembro de la fascista Fuerza Nueva, encabezó un comando del Batallón Vasco-español y secuestró y asesinó a nuestra compañera Yolanda González, militante revolucionaria de 18 años del Partido Socialista de los Trabajadores (PST).