Hay que repensar el fortalecimiento de la organización colectiva y de instituciones ancestrales, como las Juntas Vecinales, hoy amenazadas, que tienen atribuciones en el control y fiscalización del territorio y en el cuidado de la memoria.

La urgencia de un debate constituyente

Por mucho que haya sido alabado desde los medios de desinformación del establishment, el discurso de Felipe VI de la Nochebuena ha vuelto a demostrar la imposible tarea que tienen por delante quienes pretenden separar la institución monárquica del legado de corrupción del rey fugado, ni siquiera mencionado.

España envejece y necesitamos modelos urbanos no edadistas que potencien el envejecimiento activo para aumentar la autonomía de las personas mayores.

Crítica del revisionismo histórico del nacional-secesionismo

Víctor Moreno | 

Durante la guerra civil, sobre todo en 1938, se hizo notar, por parte de ciertos intelectuales desperdigados por Europa, un “movimiento político” con la pretensión de mediar en el conflicto español y obtener así una paz que diese origen a una Tercera España, y ello como superación de las dos Españas que, supuestamente, luchaban entre sí en la contienda bélica.

La historia de las pandemias nos enseña que las víricas de transmisión aérea siguen casi siempre el mismo patrón. Ante el nuevo virus SARS-CoV-2, tenemos un punto de referencia nítido y bien estudiado: la pandemia de gripe española.

A ciertas fuerzas políticas todo se les va en afirmar que hay que terminar con el régimen del 78. No sé muy bien qué es eso del régimen del 78. Sin embargo, sí sé lo que es la Constitución del 78. Muy similar a las de las otras naciones europeas. Para elaborarla, en buena medida se copió de estas últimas, constituciones basadas en la idea de un Estado social y democrático de derecho. Ligadas, de alguna manera, al pensamiento socialdemócrata, puesto que después de la Segunda Guerra Mundial, y en bastantes países, incluso los partidos conservadores terminaron por aceptar muchos de los principios de la socialdemocracia.