Alba Tomé Sueiro | 

La economía gallega ha estado vinculada desde la antigüedad al mar y al campo. La feminización de estas actividades, los trabajos de cuidados y los techos de cristal provocan que las mujeres accedan con más dificultad a otras partes del sector y no ocupen puestos de poder.

Jorge O. Maldonado | 

El ministerio de Trabajo y Economía social, encabezado por Yolanda Díaz, publica por primera vez una estadística sobre el coste de los despidos en España. Las diferencias en las indemnizaciones llegan a ser de 200 a 1.

Entrevista a Javier Gil, portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid

El portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid e investigador defiende que estamos en un momento donde hay oportunidades históricas para avanzar en materia de vivienda y comenzar una transición que transforme un modelo inmobiliario que nos ha llevado al desastre.

Entrevisté a Arnaldo Otegi hace cuatro años, cuando acababa de abandonar la prisión. Pretendí hacer una entrevista absolutamente alejada del formato periodístico al uso, en el que predominan las preguntas previsibles y las interpelaciones capciosas. Me interesaba, fundamentalmente, la reflexión distendida de un líder político, que junto con sus compañeros y compañeras, había sido juzgado y encarcelado por el Tribunal Supremo, supuestamente, por intentar reconstruir una organización política al servicio de la actividad armada de ETA.

La utilidad de la LOMLOE para el sistema educativo y para el futuro de la sociedad se medirá por su capacidad para frenar y revertir el proceso de desmantelamiento de la educación pública. Servirá de poco si no impide las maniobras privatizadoras y la segregación socioeconómica del alumnado. De nuevo la ley tiene el mismo aire de ocasión perdida, pero no hay que afligirse: nos seguirá quedando la educación como empeño.

Pablo Elorduy | 

La derecha clama contra una supuesta revolución en ciernes dirigida por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Eso contrasta con la etapa de atomización y debilidad de la izquierda social y política.

Los súbditos nunca tolerarán que se desanude lo que el dictador dejó “atado y bien atado”

El debate sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial es la disputa sobre el control partidista y tecnocrático-corporativo de un ámbito del Estado cuya función histórica no ha sido garantizar derechos y libertades para todas las personas, sino la de legitimar y avalar las decisiones tomadas por instancias externas al propio Estado, a quienes este rinde pleitesía.

Páginas de la herida