
Con la anunciada reforma de la normativa de Extranjería, el Gobierno tiene una oportunidad para frenar el odio y construir ciudadanía
Con la anunciada reforma de la normativa de Extranjería, el Gobierno tiene una oportunidad para frenar el odio y construir ciudadanía
Traducido del gallego para Rebelión por Alfredo Iglesias Diéguez
Manuel Monge, sociólogo y ex presidente de la Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica da Coruña, analiza en este artículo la evolución histórica y la situación actual en la que se encuentra el Pazo de Meirás.
Entre las últimas compras para reforzar las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, hay pistolas eléctricas, bastones extensibles y cámaras, y se han utilizado drones y helicópteros para vigilar el cumplimiento de las restricciones.
Un estudio que combina indicadores sobre la población, su evolución y el medio físico en el que se desarrolla pone de manifiesto cómo la esperanza de vida de más del 40% de los municipios españoles ya queda limitada a la de sus actuales y probablemente últimos habitantes.
He leído con suma atención el artículo publicado el 16 de octubre de 2019 en el diario belga “Le Soir”, del que es autor el diplomático Juan Claudio de Ramón, titulado: “Carta blanca: España, como cualquier democracia, debe tener derecho a defenderse”.
Las cosas se van decantando y todo parece indicar que el gobierno de Pedro Sánchez sacará adelante sus presupuestos con el apoyo de una mayoría parlamentaria muy similar a la que le dio la investidura –una suerte de “Frente Popular”, diría Enric Juliana, recurriendo a una metáfora sin duda evocadora, aunque forzada. Junto al esperado griterío de las derechas, no han faltado algunas voces críticas desde las propias filas del PSOE, sin olvidar la de Felipe González, denunciando los compromisos con “quienes quieren romper España”.
Antonina Rodrigo, escritora e historiadora nacida en 1935 en el Albaicín granadino, ha trabajado con tesón y rigor por mantener viva la memoria de las mujeres del movimiento libertario, luchadoras en la senda revolucionaria y las amargas trochas del exilio, pero destaca también por sus estudios sobre otros protagonistas de nuestro pasado reciente, como Margarita Xirgu, Salvador Dalí o Federico García Lorca.
Un rescatador de Salvamento Marítimo explica cómo ha vivido estas semanas trabajando en las Islas Canarias: “Sería bueno que pudiesen acompañarnos periodistas, aunque fuese egoístamente para que se vea el trabajo que hacemos”.
De aquel «hay que ser socialista antes que marxista» a atacar inmisericorde al Gobierno de Coalición Progresista; de ser atacado sin contemplaciones por la derecha española, a ser un referente; de promover derechos de los trabajadores a provocar huelgas y manifestaciones por su reconversión industrial; de ser enemigo a sangre y fuego de Aznar a coincidir con las opiniones de la derecha reaccionaria que representa. De defender los Derechos Humanos a la sombra de los GAL
Hace pocos días se aprobaba en un primer trámite la nueva LOMLOE (más conocida como “Ley Celáa”), y tanto en el Congreso de los Diputados como en las calles aledañas al mismo los detractores de dicha Ley proclamaban al unísono: “¡Libertad!”.