Entrevista al escritor Daniel Bernabé, autor de La distancia del presente (Akal)

Enric Llopis | 

Tiempo de cambios. Una crónica política de la última década en el estado español, que incluye la recesión de 2008, el 15-M, la defunción del bipartidismo, el procés en Cataluña, la crisis de la monarquía borbónica o la corrupción.

La LOMLOE mantiene una escuela confesional y segregadora

Las patronales católicas, los obispos, además de los grupos políticos y medios afines lanzan noticias falsas sobre la LOMLOE, con la finalidad de continuar con los actuales privilegios e, incluso, tratar de sacar nuevas ventajas para el modelo confesional que defienden, como han hecho desde los años ochenta. Mientras, el gobierno se atrinchera, junto a los grupos parlamentarios que le apoyan.

Mientras que en todo el mundo estamos atentos a la pandemia, sufriendo con el cierre de empresas y el paro, la ruina y la depresión, la enfermedad y la muerte, ellos, los comerciantes de armas, no descansan. Sus lucrativos negocios van viento en popa, sus fortunas crecen a buen ritmo.

Las actuales crisis sanitaria, social, económica e institucional, derivada la pandemia del Covid 19 y sus respuestas institucionales y ciudadanas, han puesto en evidencia grandes problemas estructurales, socioeconómicos y políticos, así como graves consecuencias para las mayorías sociales. Estas se han acumulado al deterioro derivado de la anterior crisis socioeconómica de 2008 y las políticas regresivas de ajuste estructural y recortes sociales aplicadas desde 2010, cuyo impacto permanece.

Juan Carlos Monedero | 

España arrastra desde el siglo XIX una idea de monarquía que es incompatible con una democracia.

Entrevista a Eduardo Ranz, autor de "No matarás. Memoria civil"

El abogado Eduardo Ranz presenta este jueves a las 19.00 horas la obra No matarás. Memoria civil en el Centre Cultural de Blanquerna. Lo hace acompañado del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y, también, de Mercedes Abril y Silvia Navarro, dos de las personas que llevan años reclamando que sus familiares sean exhumados del Valle de los Caídos, donde fueron llevados por la dictadura sin haberles informado previamente.

Hace ya unos nueve años que la ciudadanía española se echó a la calle, en lo que probablemente haya sido la revuelta popular más bella de las últimas décadas. Así, el 15-M, movimiento entre revolucionario y contracultural, al grito de “¡democracia real ya!”, de modo asambleario, utópico, feminista, fraternal y solidario, tomó las plazas y caminos de nuestro país para intentar crear una economía al servicio de la política, una política al servicio de la justicia, y una justicia al servicio de los más humildes.

Maria Albà Díaz | 

Los incentivos para posponer la edad de jubilación y las penalizaciones a las jubilaciones anticipadas afectarán a los trabajadores no sólo en términos económicos, sino también en términos de salud.

Al hilo del nunca llegado macroproyecto de azucarera en Mérida, un repaso a la política de mercadotecnia, gestos, grandes planes extractivistas e inversiones de capital depredador en el suroeste peninsular.