¡Abajo el rey!

Jaime Pastor, Miguel Urbán | 

La república es futuro. Esta opción es ampliamente mayoritaria entre las personas menores de 40 años, aquéllas que ni vivieron la transición ni pudieron votar la Constitución.

Hoy [por ayer] miércoles 21 de octubre, Vox ha protagonizado la quinta moción de censura de la democracia española. El interpelado es el Gobierno de coalición progresista. El candidato a presidente que el partido ultra propone es su líder, Santiago Abascal.

Ter García | 

La propuesta del Gobierno para la reforma del “gobierno de los jueces” sorprende negativamente a los juristas, que recuerdan que la primera norma, de 1980, ha sido la más garantista de cuantas ha habido en España.

Más allá del covid

Los casos de varias mujeres que han fallecido con cáncer sin conseguir una cita presencial en su centro de salud han puesto en el foco un gran problema que llevamos viendo desde que empezó la pandemia: las muertes, el dolor y el sufrimiento derivado de otras enfermedades y patologías que no son covid y que no llegan a ser atendidas. Enfermos que no se han diagnosticado en estos meses de emergencia sanitaria. Fallecimientos que también forman parte del exceso de mortalidad. Dolencias que se agravan porque no han sido tratadas. Casos anómalos que no son por el coronavirus pero sí se deben a la crisis sanitaria y al colapso del sistema que ha provocado la pandemia.

Durante estos días estamos asistiendo a una polémica política muy viva e intensa, que tiene por objeto la renovación de miembros del Consejo General del Poder Judicial (en adelante, CGPJ), el órgano de gobierno de los jueces por excelencia.

El estallido de la crisis financiera del 2008 se desarrolló sobre tres ámbitos diferenciados pero, al mismo tiempo, interconectados. En primer lugar, la crisis socioeconómica con un incremento espectacular del paro y la precariedad laboral, que ya eran de los más elevados de Unión Europea, acompañado por una insostenible oleada de desahucios de familias víctimas de las hipotecas y un incremento exponencial de la desigualdad social.

El dilema entre salud y economía, que nos obliga a elegir entre una u otra, a pesar del sentido común que parece latir en esta afirmación, es falso y equívoco.

Según la encuesta realizada por 40dB, el rechazo a la ratificación y la necesidad de cambios en la Carta Magna es mayor entre quienes no han podido elegirla. El descontento que muestra la encuesta con la actual Carta Magna debe leerse en el marco del «clima de escepticismo político que existe en España», señala el profesor Ángel Cazorla

Aunque, en algunos casos, varias semanas después de lo usual, ha comenzado el curso en las universidades andaluzas. A los problemas tradicionales que condicionan su adecuado funcionamiento (insuficiencia de presupuesto, grave precariedad de una parte muy importante del profesorado, invasión de la lógica neoliberal, etc.) se ha sumado este año el Covid-19.

Reseña de "Vivir la anarquía, vivir la utopía" de Chris Ealham