
El libro «Republicanos negros – Guerras por la igualdad, racismo y relativismo cultural», de José Antonio Figueroa, es un aporte imprescindible sobre la historia de la afrodescendencia en Cuba y Ecuador.
El libro «Republicanos negros – Guerras por la igualdad, racismo y relativismo cultural», de José Antonio Figueroa, es un aporte imprescindible sobre la historia de la afrodescendencia en Cuba y Ecuador.
Sociólogo, educador popular y candombero, Carlos Álvarez Nazareno es candidato a integrar el Foro Permanente de Afrodescendientes de la ONU en representación de Latinoamérica y el Caribe. Habló con SOY de su lucha por visibilizar el racismo estructural que sigue vigente en la sociedad, incluso en espacios LGBT+, y las deudas hacia la comunidad afro en el país.
El presidente de República Dominicana, el empresario Luis Abinader, presidió el inicio de la construcción de un muro de 160 kilómetros de extensión en la frontera con Haití, con la excusa de frenar la migración irregular y el contrabando de mercancías, hecho que es calificado como muestra de xenofobia y racismo del gobierno dominicano.
«Además del racismo por parte del Estado y de los partidos políticos, la gente migrante también sufrió prácticas discriminatorias por parte de los sindicatos por el hecho de no ser de raza blanca y por tanto no poder considerarse británicos», señala Satnam Virdee.
Años atrás, probablemente en el invierno de 1994, en un ómnibus frío de Montevideo, una señora morena me regaló una estampita de un hombre de ojos celestes y ondulantes cabellos rubios.
La época de las carabelas no ha terminado. Quizá los galeones ya no se lleven diez mil toneladas de oro y plata robada a los salvajes americanos, pero sus empresas siguen expoliando la región.
En 1977 el régimen encabezado por Jorge Rafael Videla deportó en varios trenes a bolivianos y paraguayos para erradicarlos de las villas de Buenos Aires. Se venía el Mundial ’78 y la Capital Federal – sobre todo – bajaría drásticamente su población más humilde. Se cumplen 45 años de aquella decisión acordada con los dictadores vecinos, Banzer y Stroessner.
Del racismo de la actual sociedad estadounidense y del racismo en esteroides de sus guerras genocidas en nombre de la libertad, ni una palabra.
La expoliación territorial, las políticas económicas, el extractivismo, los agronegocios, la expulsión de comunidades indígenas de sus territorios ancestrales y los desplazamientos forzados de índole militar o económica son solo algunos de los factores que inciden en la situación.
En este artículo la autora analiza la relación intelectual y política entre dos pensadores anticoloniales: Paulo Freire y Frantz Fanon.