El capitalismo estadounidense expandirá el espíritu de los confederados, según el cual los trabajadores y las personas de piel oscura son inferiores y deben ser sometidos
Categoría: Racismo y opresión capitalista
Awòn tó mò iyánù òrìsà yío fórò sábè ahán sò. (Aquellos que conocen los misterios de los orishas hablan con lengua pesada). -Proverbio yoruba
Como los futuros partidos nativistas que se refundarán una y otra vez hasta el siglo XXI, el Partido No Sé Nada es abiertamente xenófobo, antiinmigrante, anticatólico y está en contra de las tabernas y el alcohol.
Es probable que la pregunta que más veces haya tenido que responder Moha Gerehou sea “¿De dónde eres?”. Y que, al contestar que es de Huesca, se la repitan incansablemente hasta que diga, hastiado, que tiene ascendencia gambiana. Y probablemente también, este sea uno de los motivos que lo ha llevado a poner este hastío por escrito. Gerehou es periodista, ha escrito en eldiario.es y colabora en Vogue. Previamente, militó en SOS Racismo Madrid, donde llegó a ser presidente entre 2016 y 2018. Además de esto, es orador en los campus de las universidades de Siracusa y Stanford en Madrid y participó en el libro colectivo Lost in Media: Perspectives and the Public Sphere. Hoy sale a la venta su primera obra en solitario: Qué hace un negro como tú en un sitio como este, una amalgama de anécdotas y datos constatados que vienen a poner sobre la mesa la realidad del racismo en nuestro país.
El comisionado de salud de Filadelfia renuncia luego que el alcalde revelara que los restos de las víctimas del ataque al grupo MOVE fueron incinerados en 2017.
La piel es nuestra mayor barrera protectora natural. ¿Por qué el color de la piel tiene un significado social infinitamente mayor que el color de la pupila de los ojos?
Los supuestos insultos racistas del futbolista Juan Cala a Mouctar Diakhaby pusieron de nuevo el racismo en el centro de la actualidad del deporte rey. Este incidente no solo reflejó como esta lacra persiste en los terrenos de juego, sino también una conciencia creciente en deportistas de alto nivel para condenar este tipo de discriminaciones.
La ultraderecha avanza peligrosamente en el Estado español y se refuerza cada vez que desde los espacios de poder y toma de decisiones se reproducen políticas o prácticas que alientan la xenofobia y el racismo.
La ideología del mestizaje buscó construir una «raza mexicana» a partir de la mezcla de indígenas y españoles. Este proyecto escondió durante décadas la existencia y persistencia del racismo e invisibilizó de manera particular a las poblaciones afrodescendientes, que no formaban parte de la mixtura de «razas» oficialmente consagrada.