Entrevista a Yeison García, activista antirracista y politólogo

Tiare Gatti Mora | 

El activista antirracista y politólogo Yeison Garcia (Cali, 1992) cuenta en esta entrevista las situaciones que viven las personas migrantes y no blancas en España y cómo se están organizando para combatirlas desde el antirracismo.

Entrevista a Djamila Ribeiro, autora de Pequeno manual antirracista (Companhia das Letras, 2019)

Julieta Rudich | 

Djamila Ribeiro es la autora del libro más vendido en 2020 en Brasil por la plataforma Amazon. El Pequeño manual antirracista, que de forma sencilla, en menos de 100 páginas, explica el origen del racismo y las mejores formas de combatirlo, fue un éxito de ventas inesperado en un país en el que se suele negar la existencia del racismo y donde hoy seguidores del máximo mandatario atizan el odio al diferente y arremeten contra activistas antirracistas.

Las huellas del colonialismo

Higinio Polo | 

Las huellas del imperialismo se encuentran por doquier, en todos los continentes habitados de la tierra, aunque el poder y los medios de comunicación del capitalismo real escondan sus horrores y solo muestren los crímenes de otros. Y muchas veces, demasiadas, la memoria mendaz del colonialismo honra a los asesinos, sin recordar a las víctimas.

“Amenaza transnacional”, según las Naciones Unidas

Sergio Ferrari | 

Grupos ideológicos de extrema derecha con concepciones neonazis y supremacistas que se refuerzan en unos y otros países. El racismo cada vez más anclado en instituciones, grupos de poder y en el funcionamiento cotidiano en diversas sociedades. Una radiografía que preocupa particularmente a las Naciones Unidas que acaba de iniciar la última semana de febrero y hasta el 23 de marzo, en Ginebra, la sesión 46 del Consejo de Derechos Humanos.

Rafael Rodríguez Cruz | 

Uno de los elementos fundamentales de toda relación colonial es la disciplina social impuesta a la población conquistada en función de los intereses de la dominación imperial. Puerto Rico no ha sido una excepción.

Juan Carlos Tealdi | 

La discriminación racial como discriminación económica, social, cultural, civil, política, de género.

Reseña del libro Race, de Sarah Mazouz

Philippe Marlière | 

¿Cómo hablar de racismo en un país que rechaza la palabra misma de “raza”?

El antropólogo Daniel Montañez Pico publica Marxismo negro. Pensamiento descolonizador del Caribe anglófono (Akal)

El imperio británico emprendió la colonización del Caribe desde los inicios del siglo XVII: Islas Bermudas (1612), Barbados (1627), San Cristóbal y Nieves (1628) y Montserrat (1632), entre otras colonias. “En la mayoría de los territorios se estableció un sistema de plantación basado en la producción masiva de materias primas mediante el trabajo forzado de esclavos de origen africano, quienes formaron la mayoría de la población”, explica el antropólogo Daniel Montañez Pico (Madrid, 1986), autor de Marxismo negro. El pensamiento descolonizador del Caribe anglófono, publicado por Akal.

Los símbolos del colonialismo en Puerto Rico

Ese escudo es indigno. Como indigna es la frase del himno que glorifica al saqueador Cristobal Colón.

Raquel Barreto | 

En este artículo, la historiadora Raquel Barreto recupera la contribución de Lélia Gonzalez a la lucha de las mujeres negras.