El presente artículo se inserta en el trabajo del Grupo de Investigación de Movimientos Sociales del Instituto Hegoa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que tiene como objetivo la propuesta de una Agenda Alternativa de Cooperación vinculada a los Movimientos Sociales Emancipadores. Partiendo de la premisa de la relevancia de los movimientos sociales como […]
Categoría: Otro mundo es posible
Según nos quieren convencer padecemos de una crisis gigantesca: los bancos de inversiones se arruinan, las cajas de ahorros están vacías y las bolsas descienden -y con ellas los beneficios de quienes juegan en estos terrenos. Por salvarles sus traseros, el Estado arrastra a la pobreza al pueblo al que en realidad debería proteger, aumenta […]
Las escuelas de negocios y los think tanks empresariales lo han llamado de muchas maneras: «capitalismo creativo», «globalización inteligente», «capitalismo consciente», «desarrollo global 2.0» [1]. Se trata de diferentes nombres con los que, tal y como se recoge en los manuales sobre «innovación social», consolidar «la visión del mercado como solución, y no sólo como […]
En la actual situación de crisis global, cuando los fallos del sistema obligan a detenerse y repensar los modelos de desarrollo que hasta ahora se han dado por válidos, la cooperación internacional también entra a debate. David Sogge, investigador del Transnational Institute de Ámsterdam y autor de textos tan imprescindibles como visionarios (Compasión y cálculo […]
Más de seis décadas después de que comenzara a dar sus primeros pasos, la cooperación al desarrollo se encuentra en la actualidad sumida en una fuerte crisis de identidad. Por un lado, el panorama en el que surgió poco tiene que ver con las actuales condiciones del sistema mundial. Por otra parte, las ideas sobre […]
En nuestra sociedad, que podría llamarse la sociedad del exceso, paradójicamente la mayor parte de las cosas importantes o imprescindibles van a menos. Las reservas pesqueras disminuyen de forma alarmante debido al exceso de pesca; el petróleo, base de nuestra organización económica, empieza a agotarse a causa de la extracción excesiva; el equilibrio climático se […]
Ante la imposibilidad del sistema capitalista de garantizar la reproducción material y espiritual de la mayoría de la población mundial. Ante el aprovechamiento de la cultura patriarcal y la discriminación a las mujeres como mecanismo para aumentar sus ganancias. Ante el uso y abuso de los recursos naturales, la contaminación, la extinción de especies animales […]
Porto Alegre acogerá, del 24 al 29 de este mes de enero, al FSM (Foro Social Mundial), centrado en el tema «Crisis capitalista. Justicia social y ambiental». El acontecimiento es una de las actividades preparatorias de la Cúpula de los Pueblos de Rio+20, que se reunirá en la Ciudad Maravillosa entre el 20 y el […]
El principal reto que afronta la humanidad en los tiempos actuales ante la crisis multidimensional del capitalismo es la construcción de una nueva civilización a partir de la activa participación de las grandes masas populares, sostiene la filósofa argentina y educadora popular, Isabel Rauber. No se trata de un cambio de sistema, explica, sino de […]
¿Cómo cambiar el mundo? Ésta es la pregunta que se formulan miles de personas empeñadas en cambiar las cosas, la pregunta que se repite a menudo en encuentros sociales alternativos… una pregunta que como bien decía el filósofo francés Daniel Bensaïd no tiene respuesta porqué «No nos engañemos, nadie sabe cómo cambiar el mundo». No […]