Emir Sader | 

Diez años después de su primera edición, el Foro Social Mundial (FSM) vuelve África, en un escenario mundial muy diferente al de 2001. En ese entonces la hegemonía del modelo neoliberal aún era grande, la economía mundial no había entrado en crisis y, principalmente, América Latina aún estaba dominada por gobiernos neoliberales, con excepción de […]

La soberanía alimentaria como alternativa

Sergio Ferrari | 

La tierra podría alimentar 12 mil millones de personas. Presencia en Suiza de dirigentes campesinos latinoamericanos. El MST de Brasil, invitado de honor.

Entrevista con Chico Whitaker, co-fundador del FSM

Sergio Ferrari | 

Cinco novedades del Foro Social Mundial

Sydney Possuelo lanzó una carta abierta para recabar apoyos

Sydney Possuelo, el defensor de los derechos de los pueblos indígenas más reconocido del presente, ha lanzado una «carta abierta» -fechada en Brasilia, el pasado 15 de diciembre- y que está recorriendo el mundo entero, pidiendo con vehemencia que se proteja la vida de los últimos pueblos indígenas aislados de la selva amazónica. La carta, […]

Venezuela: Red comunitaria de producción y venta

Desde hace casi 40 años la Feria de Consumo Familiar abre sus puertas en Barquisimieto (Venezuela). Cada fin de semana, tres ferias del consumo familiar funcionan a todo gas en Barquisimeto, la capital del Estado venezolano de Lara. En ellas, más de 55.000 familias pueden llegar a comprar semanalmente más de 400 toneladas de alimentos […]

Hacia el Foro Social Mundial de Dakar. Entrevista a Eric Toussaint, presidente del Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo

Sergio Ferrari | 

El Foro Social Mundial (FSM) es casi el único marco de convergencia de los movimientos sociales a nivel planetario y por lo tanto es fundamental continuar fortaleciéndolo. Hipótesis esencial de Eric Toussaint, historiador y politicólogo belga que preside el Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM). Agudo analista del altermundialimo, conocedor […]

Gustavo Duch Guillot | 

Para vivir, hago memoria, todos nosotros, hombres y mujeres, dependemos del aire y su oxígeno que los glóbulos rojos transportarán y distribuirán a todos los recovecos de nuestro cuerpo. Del agua para hidratarnos, saciar nuestra sed y refrescarnos del calor. De las especies que nos rodean para mantener en equilibrio a la vida y al […]

Sin diversión no hay revolución

Gustavo Duch Guillot | 

Llevaba tiempo observándoles. Llegaban por la noche arrastrando cada uno de ellos un carrito con las conquistas del día: ropa usada, pedazos de electrodomésticos inservibles y otras cosas desechadas. Bajo las uralitas del antiguo almacén encendían fuego en un bidón… y empezaban a jugar. El tablero de juego consistía en ocho envases de yogur entre […]

Entrevista a Francesco Tonucci, pedagogo y autor de numerosos libros sobre el papel de la infancia en el ecosistema urbano

Pedagogo y dibujante, es el creador de La ciudad de los niños, proyecto que dirige desde que en 1991 lo puso en práctica en la ciudad de Fano, Italia. En la actualidad se desarrolla en unas 200 ciudades de Italia, Argentina y España.

Francisco Morote Costa | 

¿Servirá para algo el Foro Social Mundial que se celebrará entre el 6 y el 11 de febrero en Dakar? Ya se sabe que los Foros Sociales Mundiales son lugares de encuentro, para el debate democrático de las ideas, de los movimientos sociales del planeta que rechazaban y rechazan la globalización neoliberal y el neoliberalismo […]