La primera vez que oí hablar de una renta básica universal incondicionada (en adelante RB) no daba crédito a lo estúpida que me pareció la idea. ¿Universal e incondicionada? O sea, ¿una renta para todo el mundo, con independencia de si necesitas dinero o nadas en la abundancia? ¿No es mucho más razonable dar dinero […]
Categoría: Otro mundo es posible
La Escuela Moderna de Ferrer Guardia, inaugurada en Barcelona en 1901, afirmaba de modo palmario su programa educativo: «Excitará, desarrollará y dirigirá las aptitudes propias de cada alumno, a fin de que con la totalidad del propio valor individual, no sólo sea un miembro útil a la sociedad, sino que, como consecuencia, eleve proporcionalmente el […]
La World Fair Trade Week (Semana Mundial del Comercio Justo) es el mayor evento de Comercio Justo a nivel internacional. Este año, la Semana se centrará en el lado más profundo e innovador del Comercio Justo y su relación con los ciudadanos. La World Fair Trade Week (1) tiene lugar en Milán del 23 al […]
Hay un consenso en admitir que los presupuestos de cooperación al desarrollo son marginales con respecto a los flujos económicos que se producen con el comercio, las inversiones y hasta con las remesas de los emigrantes de un país. Por lo tanto, es muy relevante que fijemos nuestra visión en las causas de la pobreza […]
«Si usted es adherente a la Sexta, si usted es de un medio libre, autónomo, alternativo, independiente o como se diga, si usted está interesado en el pensamiento crítico, entonces tome como suya esta invitación al Seminario El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista«. Esta es la invitación que el EZLN lanzó al mundo […]
Una de las dificultades que afrontan los movimientos antisistémicos y quienes seguimos empeñados en construir un mundo nuevo consiste en que no logramos acertar en la definición de lo que está sucediendo ante nuestros ojos. A grandes rasgos, coexisten dos miradas no necesariamente contrapuestas, pero bien diferentes: quienes sostienen que estamos ante una crisis, mayor […]
Hay tres teorías sobre el campesinado, que guían las formas de ver el campo y, por lo tanto, de pensar y gestionar las políticas públicas sean de apoyo, sean de bloqueo a ciertas formas de hacer agricultura. En breves palabras estas tesis pueden ser descritas de la siguiente manera: El fin del campesinado: En esta […]
El pasado 5 de Mayo tuvo lugar en el campus de Somosaguas la mesa redonda «El Decrecimiento ante las Urnas», con motivo de las I Jornadas Decrecentistas de la UCM. Precedida de una «Bicicletada por el Decrecimiento», esta mesa redonda sobre Decrecimiento y Elecciones 2015, bajo la etiqueta #DecrecimientoyUrnas, sentó a discutir juntas a Inés […]
«Change is more often a rapid transition between stable states than a continuous transformation at slow and steady rates.»1 Stephen Jay Gould Stephen Jay Gould, influyente paleontólogo y evolucionista, uno de los más relevantes científicos del siglo XX, propuso en la década de los 70 una nueva teoría que estaría llamada a revolucionar las […]