«Bienaventurado el hombre que no sigue las consignas del partido ni asiste a sus mítines. Ni se sienta a la mesa con los gansters, ni con los criminales, en el Consejo de Guerra. Será como un árbol plantado, junto a la fuente« Ernesto Cardenal, Parodia del Salmo 1 Hablar de François Houtart es hablar de […]
Categoría: Otro mundo es posible
«Desde 1994, todos los 31 de diciembre teníamos miedo de que vinieran los zapatistas. Hasta los indígenas nos amenazaban». Estas palabras de una mestiza de Ocosingo dejan claro lo que supuso la irrupción del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en la vida pública para la clase dominante chiapaneca. Una sociedad abiertamente racista, donde los […]
Solo el «derecho colectivo a soñar» puede ser tan o más importante que los derechos humanos en su concepción más amplia -económicos, sociales, culturales y de la persona-. El derecho a soñar es sinónimo de búsqueda de alternativas, en lo micro, en lo macro, en una construcción social cotidiana o en la elaboración de conceptos […]
La mayoría de los estudiantes provienen de familias trabajadoras pobres y desempleadas, y la mayoría de los bachilleratos se encuentran en estos barrios, que van desde los de la periferia de las ciudades, en los barrios que se asemejan a los barrios marginales, a otros como Las Tunes, a 40 kilómetros de Buenos Aires, que […]
Cuando se pregunta qué es el desarrollo sostenible (o desarrollo sustentable) nadie duda en responder con la muy popular definición de Brundtland: «Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades». Esta respuesta es la meta, una clara expresión de deseo hacia donde debemos […]
«…En la educación inclusiva… las escuelas deben acomodar a todos los niños sin importar sus condiciones físicas, intelectuales, emocionales o lingüísticas. Esto incluye niños con discapacidad y sobredotados…, niñas, niños que viven en la calle, niños que trabajan, niños migrantes, niños que han perdido a sus padres por el virus de inmunodeficiencia humana o por […]
El paso de los indignados y los ocupa a Syriza y a Podemos es el paso de la resistencia a la disputa de hegemonía. Son las formas concretas que asumen la resistencia al neoliberalismo y el paso a la lucha por la construcción de alternativas. El modelo neoliberal ha promovido un masivo proceso de mercantilización […]
La crisis económica de 1994 en México, 1998-99 en Brasil y 2000-2001 en Argentina, las tres principales economías del continente, y el fracaso de la gestión neoliberal, inauguraron un ciclo de nuevos gobiernos progresistas y de izquierda en la región: Chávez en Venezuela (1999), Lula da Silva en Brasil (2003), Néstor Kirchner en Argentina (2003), […]
Hace unos días Teresa Rodriguez, candidata al parlamento de Andalucía por Podemos, anunciaba una campaña de financiación de su campaña: los simpatizantes del partido serían los que prestasen el dinero para el desarrollo de la campaña. Se lanzó en redes sociales una campaña bajo el lema y HT #SinBancosSePuede que en menos de 3 horas […]
«(…) Queremos andar todo el tiempo, día y noche, en compañía humana, de todos los hombres. Se trata de no estirar la caravana, porque entonces cada fila percibe apenas a la que le precede, y los hombres que ya no se reconocen, se reúnen cada vez menos, se hablan menos. Se trata (…) de reiniciar […]