La historia se repite. Aunque no se sabe muy bien si a modo de farsa, de tragedia o de drama. Si alguien se toma la molestia de rebuscar entre la bibliografía del Banco Mundial o del FMI, podrá comprobar que las estrategias, etapas y terminología que se diseñaron a finales de los 80 del pasado […]
Categoría: Otro mundo es posible
Entrevista a Mimoun Rahmani, investigador económico marroquí y miembro de ATTAC
En el mismo título, el último libro del sociólogo Andrés Piqueras introduce conceptos problemáticos que a lo largo del texto el autor intenta desanudar. Publicado por Anthropos y presentado el 2 de octubre en la Universitat de Valéncia, «La opción reformista: entre el despotismo y la revolución. Una explicación del capitalismo histórico a través de […]
«Pero la construcción de semejante sociedad presupone un tipo de hombre con una sensibilidad y una conciencia diferentes: hombres que hablarían un lenguaje diferente, tendrían actitudes diferentes, seguirían diferentes impulsos; hombres que hayan construido una barrera instintiva contra la crueldad, la brutalidad y la fealdad» Herbert Marcuse En los últimos meses han surgido en Barcelona […]
El 26 de septiembre, una acción coordinada desarrollando tres tácticas diferentes obligaba a suspender las reuniones de la cumbre del Fondo Monetario Internacional. Hoy 26 de septiembre se cumplen 14 años de las movilizaciones que se desarrollaron en la ciudad de Praga durante la cumbre número 55 del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial […]
Situación política nacional y pertinencia del debate por la educación El gobierno de la Nueva Mayoría ha planteado al país un proyecto de reforma educacional que, desde el punto de vista de las aspiraciones generales manifestadas durante los últimos años, respondía a las interpelaciones realizadas hacia la «clase política» como responsable de los problemas estructurales […]
La Asamblea General, Aprueba el siguiente documento final: Documento final de la reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General conocida como Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas 1. Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno, ministros y representantes de los Estados Miembros, reafirmando nuestro compromiso solemne con los propósitos y principios de […]
La historia se presenta primero como una tragedia, después se repite como una farsa… Como mujeres, hombres, campesinos, pequeños granjeros familiares, migrantes, trabajadores rurales, indígenas y jóvenes de La Vía Campesina, denunciamos a la Agricultura Climáticamente Inteligente la cual se nos presenta como la solución para resolver el cambio climático y como un mecanismo para […]
A partir de la segunda mitad del siglo XX, el crecimiento económico se transformó en un objetivo evidente de las políticas públicas y el producto interno bruto pasó a ser el índice más importante para medir la actividad económica. Esta fue la premisa subyacente de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Decrecimiento para la Sostenibilidad Ecológica […]
En la actualidad esta sociedad ha desarrollado mecanismos para orientar y desarrollar los procesos de movilidad humana, los mismos que están basados en las prerrogativas que tienen los Estados, sin ser un reflejo de las necesidades reales de los actores de los movimientos migratorios; para quienes, en lo fundamental, no respetan los derechos recogidos en […]