Según el ranking en inversión e incentivo a la educación realizado por el Banco Mundial (BM) en el período 2009-2013, Cuba, Bolivia y Venezuela figuran entre los 10 países del mundo que más invierten en educación. Cuba, Timor Oriental, Dinamarca, Ghana, Islandia, Nueva Zelandia, Tailandia, Venezuela, Kirguistán, Bolivia, Costa Rica y Argentina, figuran entre los […]
Categoría: Otro mundo es posible
Los recientes procesos electorales que finalizaron en Bolivia y Brasil sintetizan las diferentes dimensiones, los alcances estratégicos y los ejes políticos de las transformaciones sociales en curso en Latinoamérica; ponen al descubierto sus logros y carencias, sus horizontes y -en virtud de ello‑, sus desafíos. Está claro que ganar elecciones no es equivalente a «tomar […]
Ante la inminente catástrofe existencial a la que nos llevó el sistema-mundo-occidental-capitalista, en los últimos años, activistas reflexivos, y algunos de la academia progresista, «descubrieron» los modelos de convivencia milenaria de los pueblos originarios y los plantearon como desarrollo alternativo. Debemos entender que el desarrollo (desenvolver) como modelo de vida basado en la producción-consumo-confort, no […]
Algunas personas sienten y expresan en su infancia identidades sexuales diferentes a las que les asignaron al nacer. El sistema los ignora mientras las familias luchan para que se reconozcan sus derechos. «En el momento en que somos capaces de nombrarnos», contesta la sexóloga Almudena Herranz cuando se le pregunta a qué edad puede una […]
Intervención del Secretario General de la Unión Internacional de Sindicatos (UIS) en el Congreso de la FSM celebrado en Lisboa los días 3 y 4 de octubre de 2014.
El cambio climático, la disminución en la producción de alimentos o en la disponibilidad de agua dulce, las migraciones forzadas, las inundaciones o el riesgo de desertificación conducen a un aumento de los conflictos, calificados como «ambientales». Las guerras ambientales se han convertido en una categoría específica de análisis. El discurso de Obama en la […]
El sábado 11 de octubre, Barcelona acogió una jornada internacional de debate contra el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea (en inglés: Transatlantic Trade and Investment Partnership, TTIP). La reunión, que contó con la presencia estelar de la activista estadounidense Susan George, mundialmente famosa por sus ensayos El informe Lugano […]
La historia se repite. Aunque no se sabe muy bien si a modo de farsa, de tragedia o de drama. Si alguien se toma la molestia de rebuscar entre la bibliografía del Banco Mundial o del FMI, podrá comprobar que las estrategias, etapas y terminología que se diseñaron a finales de los 80 del pasado […]
Entrevista a Mimoun Rahmani, investigador económico marroquí y miembro de ATTAC
En el mismo título, el último libro del sociólogo Andrés Piqueras introduce conceptos problemáticos que a lo largo del texto el autor intenta desanudar. Publicado por Anthropos y presentado el 2 de octubre en la Universitat de Valéncia, «La opción reformista: entre el despotismo y la revolución. Una explicación del capitalismo histórico a través de […]