Javier Guzmán | 

La Fundación Bill & Melinda Gates es uno de los principales donantes de Alianza para la Revolución Verde en África (AGRA) y una de las experiencias mas repetidas en las escuelas de negocio sobre la nueva cooperación internacional y las alianzas público-privadas. Pero hace unos meses se produjo una verdadera alarma a nivel mundial entre […]

En su libro La mosca azul, el pensador y activista brasileño Frei Betto afirma que el capitalismo no caerá a causa de sus contradicciones económicas, sino por el rechazo a la miseria, la desigualdad y la opresión que ha traído. Y es que nunca antes, como lo nota Stéphane Hessel, el poder del dinero había […]

Ante la crisis en España

Esther Vivas | 

«La deuda se paga o se paga». Nos lo han grabado a sangre y fuego. Una de esas máximas que a fuerza de ser repetidas una y otra vez se convierten en verdades absolutas. Pero, ¿es eso cierto? ¿Y si la deuda hipoteca nuestro futuro? ¿Y si la deuda no la hemos contraído nosotros? Entonces, […]

La crisis Terminal del capitalismo es mucho más amplia y comporta una dimensión civilizatoria y no solamente de la preponderancia y el dominio de un país en particular, por muy poderoso que este sea y aunque ocupe un lugar central en el sistema mundial contemporáneo. Como indica Roberto Espinoza, «vivimos una compleja crisis de la […]

Entrevista al médico cubano Nélido Gonzalez Fernández en el 20 aniversario de mediCuba (2ª parte)

Sergio Ferrari | 

La visión política común como facilitador del intercambio. La salud, pilar de las conquistas sociales cubanas.

Mercado Social

El capitalismo se ha revelado como un sistema económico incapaz de dar satisfacción y respuesta a las necesidades de las mayorías sociales. Es un sistema que, para mantener sus tasas de ganancia y la acumulación, no duda en desmontar derechos sociales y laborales, en expropiar al conjunto de la ciudadanía de recursos colectivos ni en […]

En un artículo anterior me ocupaba de los efectos de la crisis sobre las estructuras estatales y supraestatales, tomando como ejemplo la crisis de la UE y del Estado de las autonomías en Españaii. Esta vez el objetivo es analizar los efectos de la crisis sobre las democracias liberales occidentales. Las clases populares, formadas por […]

Entrevista con Martin Herrmann, copresidente de mediCuba Suiza, en el 20 aniversario de la organización (1ª parte)

«Si bien nuestra solidaridad ha movilizado recursos materiales, mucho más importante es el espíritu de intercambio y todo lo que hemos aprendido de los colegas cubanos». El balance de 20 años de mediCuba, unas de las principales organizaciones de cooperación solidaria de Suiza y de Europa (existe también a nivel continental), es categórico. No se […]

Los Presupuestos Generales del Estado español pueden suponer la desaparición de una política pública consolidada durante décadas

Todo apunta a que los Presupuestos Generales del Estado español aprobados supondrán un golpe mortal para la política de cooperación al desarrollo. El volumen de deuda pública del 75,9% del PIB, hace temer un escaso margen para la implementación de política sociales y, por tanto, de la cooperación al desarrollo. Todo nos hace temer que […]

Una reseña del libro "Planeta indignado" de Josep Maria Antentas y Esther Vivas

Marc Casanovas | 

«La explosión social contemporánea bebe de las resistencias anteriores, de las brechas que causaron, de sus fértiles fracasos, de sus balbucientes primeros pasos, de las pistas que señalaron, de los caminos que indicaron aún sin poder recorrerlos, de las puertas que abrieron aún sin franquearlas. De las galerías subterráneas bloqueadas, de las cuevas sin salida […]