La lucha contra el sistema neoliberal y el déficit democrático derivado de éste se hace patente a diario, pese a la inopia y la desesperanza en la que vive gran parte de la sociedad. Las contiendas de antaño contra sistemas económicos y políticos nos han demostrado que el poder reside en los ciudadanos; incluso en […]
Categoría: Otro mundo es posible
Las crisis suelen ser momentos de honda creatividad colectiva que, en buena medida, consisten en ir más allá de lo establecido, inventando formas de acción que superan las constricciones y los límites que impone el sistema. La más importante, la que marca el límite que los de arriba no están dispuestos a tolerar, es la […]
Durante el último año hemos visto cómo el movimiento de las ocupaciones se extendía por todo el mundo, inspirado por el movimiento 15M del Estado español y por las revoluciones de los países árabes. En este artículo se analiza el desarrollo y características de esta ola de movilización Desde que comenzara Occupy Wall Street (OWS), […]
Este año, el 9 de Agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas encuentra al movimiento indígena en pleno debate de las políticas globales, preparándose para la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas convocada por las Naciones Unidas para el año 2014. Su protagonismo político en la defensa de sus derechos y los derechos de la […]
Desde 1994, año en el que las Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en diferentes lugares del mundo se conmemora esta fecha con diversas actividades folclóricas. Como en otras fechas, dichas actividades están preñadas de racismo inocente, mistificaciones románticas, y muy pocas […]
La dominación al servicio de la religión del consumo, con sus artefactos culturales, provoca tanto el desmantelamiento de los bienes comunes, como la desmembración identitaria de los pueblos y la subordinación de sus signos fragmentados, a un cuerpo simbólico mestizo que refuncionaliza para sí, aquello que se le opone, en la construcción de una lógica […]
La alianza público privada APP Acobamba, en Perú, es el primer ensayo de cooperación con compañías como BBVA o Telefónica y ONG
«La revolución llega cuando nadie la espera; la puntualidad no es su fuerte», afirmaba el filósofo y dirigente trotskista, Daniel Bensaïd. La activista e investigadora en movimientos sociales y políticas agroalimentarias, Esther Vivas, retoma estas palabras como antídoto frente al derrotismo, en un presente marcado por la crisis, los planes de austeridad y los recortes. […]
Las noticias ya no daban cifras del paro, daban cifras de mortalidad infantil; no se hablaba de recortes en sanidad, se huía de las epidemias y se traficaban medicamentos y vacunas; no se protestaba contra los barracones que hacían de escuelas pues mucha gente malvivían en barrancos o vertederos bajo lonas de plástico. Será terrible, […]
¿Cuál es el mensaje central de su libro? «No hay derecho(s)» no pretende ser un libro de vanguardia, sino, más bien, un libro de retaguardia que lo que intenta es recoger las conocimientos y experiencias adquiridas durante todos estos años en espacios de luchas por los derechos humanos, en los movimientos sociales. El título básicamente […]