Rio +20, un primer balance

Un documento denominado Declaración del Capital Natural (Un compromiso del sector financiero para Río + 20 y más allá) promovido por las Naciones Unidas mediante la Iniciativa Financiera del Programa de para el Medio Ambiente, la Fundación Getulio Vargas de Itamaratí del Brasil y el Global Canopy Programe en el Foro Corporativo por la Sustentabilidad, […]

Entrevista con el sociólogo venezolano Edgardo Lander

Frente a la postura de gobiernos y Naciones Unidas que continúan su camino por la senda de la acumulación, las voces críticas como las del sociólogo venezolano Edgardo Lander insisten en que el crecimiento sin fin es una imposibilidad, además de responder al patrón de dominación. Parque do Flamengo. Cúpula dos Povos. Tienda 22. De […]

Pongamos fin a la Impunidad

Subcomandante Marcos | 

¡Desmantelamos el capital poder corporativo! ¡Por el fin de la impunidad de las Empresas Transnacionales! Ya Llegó la hora de unir los cientos de luchas, campañas, redes, movimientos y organizaciones que combatimos de diferentes formas la apropiación de nuestros destinos, patrimonio natural y derechos por parte de las grandes corporaciones transnacionales en cada rincón de […]

Organizaciones de la sociedad civil rechazan que los resultados de la reunión de jefes de Estado y de gobierno del Grupo de los 20 (G-20), realizada en México, se mezclen con los debates de la cumbre sobre desarrollo sostenible, en Brasil. Las citas del «G-20 y Río+20 están capturadas por los intereses corporativos, especialmente los […]

Subcomandante Marcos | 

Capital transnacional vs Resistencia de los pueblos [PDF, 1.51MB] Transnational Capital vs People’s Resistance [PDF, 1.25MB] Este número especial de «América Latina en Movimiento» de ALAI muestra con lujo de de talles el funcionamiento del capital transnacional, los sectores en los que actúa, su lógica globalizada, la estructura de su promiscua relación con los poderes […]

Esther Vivas | 

La deuda es hoy una cuestión central en la agenda social y política. En su nombre se llevan a cabo privatizaciones, recortes, ajustes y, en definitiva, se transfiere el coste de la crisis a la mayor parte de la población. Pero, ¿a quién beneficia la deuda? ¿Quién la contrajo? ¿A qué ha servido? ¿Quién debe […]

La globalización, y las sociedades de consumo, constituyen un hecho social y, en este contexto, son un producto y un productor de cultura, ergo, llevan intrínsecas una función ideologizante. Para entender la diferencia entre las sociedades llamadas postindustriales y sus predecesoras, deberíamos establecer una distinción entre consumo y consumismo, puesto que lo que se ha […]

Reseña editorial sobre "Desobediencia", de Raffaele Laudani

Subcomandante Marcos | 

Las formas de desobediencia crecen en todo el planeta. Las revoluciones en el mundo árabe, el movimiento de los indignados, las plataformas de crítica y movilización en Internet, la creciente respuesta popular a las medidas de los gobiernos para hacer frente a la crisis… Todo ello pone en evidencia la potencia que la voz de […]

Entrevista a Gustave Massiah, ingeniero, economista y uno de los fundadores del movimiento altermundialista

Por décadas ha estado en la primera línea de combate por un mundo diferente. Hace pocos días estuvo de visita en Chile para empaparse del movimiento estudiantil y presentar su nuevo libro ‘Una estrategia altermundialista’ (Lom Ediciones). «Como todo sistema, el capitalismo no es eterno. Tuvo un principio y tendrá un fin (…) Es necesario […]

Katu Arkonada | 

Batalla de Ideas no significa solo principios, teoría, conocimientos, cultura, argumentos, réplica y contrarréplica, destruir mentiras y sembrar verdades; significa hechos y realizaciones concretas. Fidel Castro   Los años 90 fueron años decisivos para la izquierda en general, y la europea en particular. La caída del muro en 1989 y la publicación de «El fin […]