Tanto la historia como el presente del pueblo haitiano pueden servir de vidriera para la historia del continente. El rol de las mujeres haitianas presiente revanchismo colonial y revolución social.
Categoría: Temas
La Organización Mundial de Comercio (OMC) es una institución de las Naciones Unidas, en la que los miembros luchan por beneficiarse y posicionarse comercialmente. En sus estatutos se establece que las corporaciones internacionales pueden ser miembros, en las mismas condiciones que las naciones. Es así como la igualdad, la justicia y la libertad, ahora son […]
«Traducir una crisis multidimensional ecológica y social compleja como el cambio climático a toneladas de dióxido de carbono equivalentes (CO2 ) -que podemos medir, contar, poseer, asignarles un precio y comerciar- no sólo reduce nuestra visión de lo que serían acciones verdaderamente transformadoras, sino que permite que actores e intereses sigan operando en el sistema […]
El movimiento ecologista ha ganado batallas ambientales importantes en las últimas décadas, sin embargo la batalla climática la estamos perdiendo. De cara a esta nueva COP (Conferencia de las Partes del Convenio Climático) que se celebra en Madrid, conviene reflexionar sobre los motivos que hacen que la crisis ecológica global lejos de atenuarse, sea cada […]
Karl Marx afirmó que las sociedades capitalistas son propensas a las crisis económicas y que estas empeorarían con el tiempo, lo que culminaría con una revolución proletaria contra la burguesía y las injusticias que esta clase ha llevado a cabo. ¿Dónde se concentra el poder en la sociedad actualmente? Son muchos y diferentes los tipos […]
Cada vez más, quienes tienen la responsabilidad de administrar las grandes economías del mundo piensan que el estudio académico de la economía ya no es adecuado para sus fines. Comienza a parecer una ciencia pensada para resolver problemas que ya no existen. Un buen ejemplo de ello es su obsesión con la inflación. Los economistas […]
Recién editado por la Fundación Anselmo Lorenzo y la Universitat Rovira i Virgili, en la que Antoni Gavaldà es profesor e investigador, Cataluña: avatares de la colectivización agraria (1936-1939) ofrece un análisis detallado de la situación en el campo catalán durante la guerra civil, aproximándonos al ideario y estrategias desplegadas en él por las organizaciones […]
La venta de Public Internet Registry (el registro de .org) a Ethos Capital preocupa a la sociedad civil
Durante décadas el discurso del «desarrollo» ha inundado la región latinoamericana para promover proyectos extractivistas de diversa índole en tierras campesinas e indígenas: minería a cielo abierto, construcción de presas hidroeléctricas e infraestructura carretera y energética, entre muchos otros megaproyectos implementados sin el consentimiento de las comunidades. Con el aval de instituciones financieras globales como […]