José Manzaneda | 

Para la prensa occidental quienes se manifiestan en Hong Kong contra el gobierno chino son «activistas» (1). Quienes lo hicieron contra la reunión del G7, en Biarritz, «radicales» (2). En Hong Kong hay «protestas» (3), en Biarritz hubo «altercados» (4) o «disturbios» (5). La violencia extrema (6) y las banderas de EEUU y Reino Unido […]

Existen los pensamientos propios (pensar desde uno mismo, por uno mismo, lo que conlleva espontaneidad y claridad) y «los pensamientos prestados», de segunda mano, que son los pensados por los otros, con ideas de los otros. Estos últimos, generalmente, abruman, aburren, cansan y, lo que es más importante, no son claros ni espontáneos (1). Las […]

  Indicaciones para llegar a Wall Street, en Nueva York. PAUL SPARKES Son tiempos oscuros para la república [estadounidense], concuerdan en decir todas las personas de derechas. Desafortunadamente, la mayoría de las personas de derechas no saben de la misa la media. Estamos comprensiblemente obsesionados con el hecho de que un cazurro vengativo y mezquino […]

Sebastián Piñera fue el emisario del G7 para que Jair Bolsonaro aceptara los 20 millones de dólares que le enviaron con el propósito de combatir los incendios en la Amazonía. Su primera declaración ante la prensa fue contundente: la Amazonía es responsabilidad soberana del Estado brasileño, dijo. Ante la debacle del colapso climático, bien nos […]

Análisis político del movimiento #MeToo

Pasan dos años desde que la actriz demócrata de Hollywood Alyssa Milano lanzara la campaña «#Yotambién» para denunciar la violencia sexual que había sufrido en su trabajo e invitara a otras mujeres romper su silencio; y lo consiguió: miles de mujeres de todo el mundo y en decenas de idiomas se animaron a revelar y compartir sus secretos más dolorosos y humillantes haciendo historia: romper en pedazos el maldito concepto de honor, uno de los pilares de la familia patriarcal.

Se nos ha ido un gran maestro de las ciencias sociales, un estadunidense universal, que siguió el pensamiento de Karl Marx (alemán), Ferdinand Braudel (francés) y la Teoría de la Dependencia (latinoamericana). Historiador interdisciplinario, siempre atento al presente desde el pasado (escribiendo su último artículo, el 500, el 15 de agosto de este año: Este […]

El relato de la crisis griega por Yanis Varoufakis: un testimonio que va en su contra (Novena parte)

Eric Toussaint | 

A partir de los últimos días de abril de 2015, bajo la presión de los dirigentes europeos, Tsipras apartó a Varoufakis de las negociaciones en Bruselas, pero sin retirarle el cargo de ministro de Finanzas. Lo reemplazó por Euclides Tsakalotos y además concedió cada vez más peso a Georges Chouliarakis quien, objetivamente, actuaba en pro […]

Ya en un plano superficial se puede apreciar aquí cierta pérdida de identidad cultural de lo autóctono, para mostrar una tendencia hacia lo anglosajón y en especial al modelo que exporta USA. Es posible que esto sea debido a pasar por una fase de incapacidad creativa, lo que seguramente lleva a acogerse a cualquier referencia […]

Respuesta al profesor Pedro Carlos González Cuevas

Mujeres invisibles 4

 | 

Hay una ironía trágica en el hecho de que María de la O Lejárraga viniera al mundo en San Millán de la Cogolla, en uno de cuyos monasterios se conservan las primeras palabras escritas en castellano. Son las famosas glosas emilianenses, un códice en latín vulgar en cuyos márgenes, allá por el siglo X, un […]