¿Ofrecen los BRICS y su Nuevo Banco de Desarrollo alternativas al Banco Mundial, al FMI y a las políticas promovidas por las potencias imperialistas tradicionales?

Eric Toussaint | 

En los últimos años el rechazo legítimo a las políticas promovidas por las potencias imperialistas tradicionales (América del Norte, Europa Occidental y Japón) seguido de los anuncios realizados por los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) han despertado un gran interés y la expectativa de grandes cambios, incluida la creación de una moneda común para cuestionar el dólar como moneda dominante. ¿Qué significa todo esto realmente? ¿Cuál es el balance del Nuevo Banco de Desarrollo y del Fondo Monetario de los BRICS?

Quito, 2.850 metros; Cuzco, 3.400 metros; Namche Bazaar, 3.440 metros; Lhasa, 3.656 metros; La Paz, 3.640 metros; Potosí, 4.067 metros; El Alto, 4.150 metros… En el mundo existen unas cuantas ciudades situadas a gran altitud, incluso a altitudes extraordinarias para lo que suele ser habitual, y luego está La Rinconada cuyos 5.100 metros sobre el nivel del mar la han convertido en el asentamiento humano permanentemente habitado más alto, inhóspito y extremo de la Tierra.

De la crisis yerbatera de 1935 al megadecreto de Milei, de las grandes empresas a la lucha campesina y el histórico «tractorazo» que conmovió a Misiones. Radiografía de una disputa centenaria y el recuerdo del «Plan Ñande Yerba”, iniciativa estatal que beneficiaba a las familias productoras pero que fue boicoteada por las corporaciones del agro.

He mostrado públicamente mis diferencias con algunas medidas que ha tomado el presidente del Gobierno Pedro Sánchez y con su política de alianzas en los últimos tiempos. Lo hice por convicción y lealtad y por esas mismas razones quiero expresarle ahora mi completo apoyo, mi solidaridad, mi afecto y mi agradecimiento.

Roberto Laxe | 

Que a estas alturas de la crisis del capitalismo haya que salir a defender sus logros ante amplios sectores sociales autodefinidos como progresistas ya tiene narices, cuando lo que deberíamos estar discutiendo es cómo acabar con él para avanzar; no para volver al pasado.

Los dirigentes europeos hablan de guerra. O, mejor dicho, de su inevitabilidad. Nos dicen que la Unión Europa debe prepararse sin excusa posible para hacer frente al conflicto bélico y que nuestras economías y presupuestos deben dar prioridad al gasto militar. Incluso, en algunos países, preparan la movilización de miles de jóvenes.

En «La maldición de la nuez moscada», Amitav Ghosh sostiene que la actual crisis climática tiene su raíz en un orden geopolítico construido por el colonialismo occidental desde que se afianzaron las primeras grandes rutas marítimas.

Reseña de Seis años con el general Francisco Villa, de José María Jaurrieta (Fondo de Cultura Económica, 2023)

Jesús Aller | 

Icono de la Revolución mexicana, Pancho Villa dejó atrás, cuando fue asesinado con cuarenta y cinco años, una trayectoria prodigiosa de genio militar y pasión política por los derechos de los más pobres de su país.

Según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz, el gasto militar aumenta por primera vez en las cinco regiones geográficas del mundo