Hambre y destrucción ambiental inútil

Raúl Rejón | 

El desperdicio equivale a un quinto de los alimentos disponibles al año y supone el 10% de emisiones de gases invernadero y el 30% de la tierra de cultivo: mientras, 780 millones de personas pasan hambre, según el Índice de Desperdicio Alimentario de la ONU

Entrevista a Amaia Pérez Orozco, doctora en economía

La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.

La Fábrica de Sueños. "Kagemusha, la sombra del guerrero" (1980)

1944-2024, 80 años de intervenciones del Banco Mundial y del FMI, ¡basta ya!

En julio de 2024, el Banco Mundial y el FMI cumplirán 80 años. 80 años de neocolonialismo financiero y de imposición de políticas de austeridad en nombre del pago de la deuda. ¡80 años son suficientes! Las instituciones de Bretton Woods deben ser abolidas y sustituidas por instituciones democráticas al servicio de una bifurcación ecológica, feminista y antirracista. Para conmemorar estos 80 años, volvemos a publicar todos los miércoles hasta julio una serie de artículos que analizan en detalle la historia y los daños causados por estas dos instituciones.

 | 

El 18 de marzo de 1871 estallaba en París la insurrección popular que dio paso a La Comuna, una experiencia de 72 días de gobierno obrero pronto erigida en referencia obligada para los revolucionarios del mundo. La relevancia de estos hechos tan transcendentales en la historia del movimiento obrero y popular nos induce a la Redacción de Hojas de Debate a reproducir los textos que publicamos en su día con ocasión del 150 aniversario de la Comuna de París.

Aportes teóricos de Immanuel Wallerstein VII

Rodolfo Crespo | 

A Orlando Díaz L, ese compañero que nos hace recordar que, ni en los peores momentos, hay razones para perder ni la ternura ni la esperanza.

“el aspecto más angustiante de la crisis [estructural] de un sistema histórico es que, aunque llena de alboroto, es una crisis de movimientos lentos”*

“La crisis de la que estamos hablando es la del fallecimiento de la economía-mundo capitalista”**

“La crisis de nuestro sistema histórico se deriva no de sus fracasos, sino de sus éxitos; éxito en sus propios términos, por supuesto”***
Immanuel Wallerstein

Los fabricantes estadounidenses empezaron a utilizar amianto en sus productos en el siglo XIX. He aquí por qué persistió el uso de este material, a pesar de los intentos de prohibirlo hace décadas.

Reunión anual del CADTM Asia del Sur

Durante la reunión anual del CADTM de Asia del Sur, que se celebró en Katmandú (Nepal), el martes 13 y el miércoles 14 de febrero de 2024, Amali Wedagedara, Nalini Ratnarajah y Balasingham Skanthakumar analizaron la situación política, económica y social en Sri Lanka. Dentro de poco, se cumplirán dos años del levantamiento popular (Aragalaya) que terminó con la huida del expresidente Gotabaya Rajapaksa, y el FMI Y los institutos de microfinanzas imponen sus decisiones a la población esrilanquesa y a las minorías del país.

La colaboración entre los estadistas que trazan el destino de Eurasia, Vladimir Putin y Xi Jaoping, destaca la calidad de ambos como estadistas de calidad. Eso presenta un profundo contraste con los deshonestos dirigentes políticos que caracterizan el Occidente colectivo.

Entrevista a Marta López Luaces, escritora, editora, traductora, docente e investigadora