Norbert Holcblat | 

En este artículo, Norbert Holcblat analiza el último libro del historiador del neoliberalismo Quinn Slobodian , que acaba de ser traducido al francés, Le capitalisme de l’apocalypse (Éditions du Seuil)*, en el que analiza, en particular, ciertas estrategias del capital y de los ricos para liberarse de cualquier forma –incluso muy limitada– de control democrático.

 | 
Entrevista a la feminista y panafricanista keniana Wangari Kinoti

La activista de origen keniano denuncia que la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo ha excluido al sur global del debate de las reformas sobre el sistema económico entre gobiernos e instituciones financieras, y recalca que se ha poner coto a la deuda externa con un enfoque feminista

José A. Tapia Granados | 

Desde la izquierda marxista o no marxista, muchos comentarios sobre la economía y la política mundial se han referido en años recientes a “la crisis actual del capitalismo” que habría comenzado con la debacle financiera mundial de 2008. Tal sería la crisis que fue luego bautizada como Gran Recesión, que, para muchos analistas del campo progresista, nunca se habría acabado del todo. Y que ahora se prolonga en la segunda presidencia de Trump. Esta nota es una discusión general de esas ideas que a mi juicio constituyen un obstáculo para la comprensión del mundo actual.

Entrevista a la historiadora y periodista Paola Caridi

La autora explora la historia política, cultural y ecológica de Palestina e Israel a través de sus árboles en ‘La morera de Jerusalén’.

El presidente Trump está fuera de la realidad cuando amenaza con imponer un arancel extra del 10% a cualquier país que comercie con el Bloque BRICS.

El INSS no vacila en obligarlas a la vía judicial para defender las prestaciones

La colección A Fondo de Akal publica Trump 2.0, del periodista Roberto Montoya

Enric Llopis |