Diego López Garrido | 

Dos de cada cinco habitantes del planeta están prisioneros de una deuda incontrolable y esperan la solidaridad del resto. Esto no es, pues, un problema simplemente financiero. Es una cuestión de derechos humanos, de derechos de la humanidad

Mientras aumentan los impactos del cambio climático, la polarización y la desinformación amenazan con debilitar los valores democráticos necesarios para enfrentarlo. Adaptar nuestras democracias a estos desafíos pasa por avanzar en los mecanismos de democracia deliberativa.

Como se detalló en la primera parte de este artículo, decenas de altos oficiales se reintegraron al ejército alemán y después a la OTAN.

 | 
Entrevista a Jason W. Moore, historiador y geógrafo

Hablar con Jason W. Moore (Oregón, 1971) es hablar de capitaloceno, concepto que propuso para “ridiculizar el pensamiento autoritario que se remonta a Malthus a finales del siglo XVIII”, donde la superpoblación era la fuente de la desigualdad.

El capitalismo con su crecimiento, que de forma ilusoria pretende ser ilimitado, se caracteriza básicamente por ser una religión fundamentalista que adora la acumulación de riqueza en pocas manos, y lo consigue a base de activar cada vez más la aceleración del consumismo de mercancías materiales.

Peter Haenseler | 

El derecho internacional ha sido abolido y nunca antes se habían tergiversado los acontecimientos de forma tan deliberada. Un ataque fallido contra Irán, una respuesta de Teherán que casi le rompió el cuello a Israel. Los dolorosos dolores de parto de las nuevas realidades políticas: la guerra de dos mundos.

Los intelectuales de izquierdas dedicamos toda la vida a tratar de explicar en miles de artículos y libros cómo funciona el capitalismo y, de pronto, quienes lo gobiernan y se aprovechan de él lo muestran con toda claridad en una línea.