
Categoría: Temas
La crisis que estalló en 2008 se ha profundizado con el crack de la pandemia.

La historia no se repite, pero rima (Mark Twain)
A 200 años del nacimiento de Charles Baudelaire, este artículo revisita una poética que llegó para alterar las imágenes del mundo y su ideal de belleza, retratando las novedades y las ruinas de una ciudad en transformación

Este próximo mes de mayo la revista El viejo topo llega a su número 400. Al tratarse de una publicación de izquierdas, cuyo nacimiento data de 1976 y se edita en papel desde su primer número, bien merece consignación cuando tantas y magníficas cabeceras se vinieron abajo desde entonces. La de esta revista debe su nombre a Carlos Marx, cuando en un discurso pronunciado con ocasión del aniversario de People’s Paper (abril de 1856) dice: “En todas las manifestaciones que provocan el desconcierto de la burguesía, de la aristocracia y de los pobres profetas de la regresión reconocemos a nuestro buen amigo Robin Goodfellow [personaje de la obra de Shakespeare El sueño de una noche de verano], al viejo topo que sabe cavar la tierra con tanta rapidez, a ese digno zapador que se llama Revolución”.

IPS [Foto: El Banco Mundial, una organización que tiene como objetivo acabar con la pobreza, alberga el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), donde las empresas están demandando a Argentina y Bolivia por las pensiones.