Jeffrey Moyo | 

KAKUMA, Kenia – Lionel Ngukusenge, un refugiado de 18 años procedente de Burundi, donde se vio obligado a esconderse por la represión del régimen, ha encontrado otro enemigo con el que lidiar en el campo de refugiados de Kakuma, en Kenia, donde vive ahora: el cambio climático.

Desmontando el bulo más peligroso contra el pueblo saharaui – Desmontando bulos – 5

 | 

En los últimos años, Marruecos y algunos de sus aliados han intensificado una campaña sistemática para presentar al Frente Polisario —movimiento nacional de liberación del pueblo saharaui— como una organización vinculada al terrorismo.

La Conferencia confirmó la independencia de Marruecos, garantizada por Francia y España, a través de sendos protectorados.

Guadi Calvo | 

Adentrarse en la guerra civil que transita desde hace más de dos años Sudán es como ingresar al corazón de un tornado en el que múltiples fuerzas intentan doblegar a otras.

Fernando Calero García | 

MSF registra 652 niños y niñas fallecidos en sus instalaciones del estado de Katsina durante los 6 primeros meses del año.

Desmontando bulos contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario – 4

 | 

Culpables sin juicio: uno de los bulos contra el Frente Polisario ha intentado vincularlo a actos de terrorismo por el asesinato o secuestro de ciudadanos españoles en los años de guerra activa contra la ocupación marroquí (1975–1991). Esta narrativa, promovida desde sectores alineados con Rabat, ha buscado convertir la legítima lucha del pueblo saharaui en una causa criminal, omitiendo el contexto de guerra de liberación nacional reconocido por la ONU

Entrevista a Alex Anfruns sobre Níger y el Sahel (segunda parte)

 | 
Desmontando bulos contra el pueblo saharaui y el Frente Polisario – 3

 | 

Una de las expresiones más repetidas —y más insidiosas— en los medios internacionales y ciertos discursos diplomáticos es la que se refiere a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) como el “autoproclamado Estado saharaui”

Guadi Calvo | 

Desde el 8 de junio de 2022, con el ataque a la localidad de Kpinkankandi, prefectura de Kpendjal, perpetrado por una khatiba de la franquicia de al-Qaeda en el Sahel, el Jamāʿat nuṣrat al-islām wal-muslimīn o JNIM (Grupo de Apoyo al Islām y a los musulmanes), el norte de Togo comenzó a arder.