
Categoría: África

Mantener un huerto productivo y ecológico en un desierto puede parecer una quimera. Pero las mujeres saharauis luchan para adaptarse a un terreno pedregoso y salino, al viento huracanado, a las inundaciones y a las tormentas de arena. Porque producir tus propios alimentos es en sí una declaración de independencia.


Un documental analiza la vida en la excolonia española en África y los crímenes nunca juzgados contra los líderes independentistas guineanos Acacio Mañé y Enrique Nvo.

Las sequías cada vez más intensas en África agravan problemas como el hambre, la inseguridad y la migración. La Organización Meteorológica Mundial plantea que una alternativa para afrontar los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos es la digitación de las alertas tempranas, que ayuden a sostener actividades vitales para sus poblaciones, como la agricultura y la educación.

Desde hace cinco años el oeste del Mediterráneo está viviendo una carrera armamentística silenciosa entre el régimen monárquico de Marruecos, conocido como Al Majzan, y el régimen militar de Argelia (aunque representado por un presidente civil).

Desde NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL nos unimos al manifiesto para exigir un cambio inmediato en la posición del Gobierno español en relación con la causa saharaui y para defender el derecho irrenunciable del pueblo saharaui a decidir libremente su futuro

Hace medio siglo se produjo la expulsión de la población saharaui de sus tierras junto al oceáno Atlántico. De ser gentes libres y nómadas, se vieron forzadas a vivir como refugiadas en el exilio. Hoy, las mujeres saharauis hacen posible lo impensable: reverdecer el desierto con huertos.