Entrevista a la embajadora de la República de Angola en Cuba, María Cándida Teixeira

Hedelberto López Blanch | 

La embajadora de la República de Angola, María Cándida Teixeira con motivo del fin de su misión en Cuba, ofreció declaraciones en las cuales destacó que fue una experiencia excepcional, que le permitió contribuir al continuo fortalecimiento de las relaciones bilaterales, una asociación que se remonta a la década de 1960, forjada en la lucha común por la libertad, la autodeterminación y la soberanía de ambos países.

Los presos son la parte más visible de la brutal represión que padece a diario el pueblo saharaui. El MPPS ha dirigido más de un centenar de cartas al ministro de turno de Exteriores exigiendo su intervención en favor de los reclusos, pero el ministro ha dado la callada por respuesta y no ha movido ni un dedo.

Guadi Calvo | 

Como suele suceder, en las periódicas guerras de la República Democrática del Congo (RDC), al iniciarse estallan en todos los medios del mundo y rápidamente, el espacio en esos mismos medios comienza a diluirse. Quizás porque existe la garantía de que la guerra va a continuar inalterable, discreta, y cuando la información se retome, como es su costumbre, allí estará, con sus crecientes números de muertos, desplazados y horrores, siempre permanentes, siempre cambiantes.

Alfonso Lafarga | 

Nunca hablan de las violaciones de los derechos humanos en la excolonia española, de donde han sido expulsadas en lo que va de año trece personas entre periodistas, parlamentarios, eurodiputados y defensores de DDHH, sin que haya habido queja alguna del Gobierno de España.

Guadi Calvo | 

De los muchos grupos insurgentes que operan en África, quizás la mayoría, que dicen estar bajo tal o cual bandera o defender a un dios u otro, con el tiempo ha quedado demostrado que no son más que organizaciones criminales que bajo una fachada determinada defienden un solo interés: el propio.

 | 
Por el derecho de autodeterminación y soberanía del pueblo saharaui

César Neto, J.G. Hata | 

Guadi Calvo | 

La guerra civil sudanesa, que cumplirá dos años el próximo 15 de abril, además de haber devastado íntegramente al país demoliendo prácticamente toda su infraestructura, reduciendo a escombros sus ciudades con la mayoría de sus hospitales, e impidiendo que las áreas de producción agrícola pudieran seguir siendo explotadas, ha producido la mayor crisis humanitaria de la actualidad.

Tesh Sidi | 

Mi historia no es una excepción ni un golpe de mala suerte; es el resultado del racismo institucional y del abandono de España. Es la historia de cualquier saharaui. Hoy el Congreso de los Diputados tiene la oportunidad de hacer justicia, de reconocer una deuda histórica y de apostar por una memoria democrática y restaurativa