Irene Cortés | 

Un informe de MSF alerta del aumento de las necesidades de la población debido al aumento de los ataques, los desplazamientos y la reducción de la ayuda humanitaria

Guadi Calvo | 

El pasado sábado 22 de marzo, cerca de cincuenta personas murieron y quince quedaron heridas tras el ataque terrorista a una mezquita en la región de Tillabery, el suroeste de Níger, próxima a la región triple fronteriza que forman además de Níger Burkina Faso y Mali, desde hace más de una década núcleo de la actividad terrorista de una insurgencia fundamentalista en África occidental. La que desde hace algunos años se extiende por algunos países del Golfo de Guinea, como Togo y Ghana.

Lucio Martínez Pereda | 

38 annoboneses están encarcelados en condiciones inhumanas tras protestar contra los daños causados por explosiones mineras en la isla de Annobón. Las detenciones ocurrieron en julio de 2024, cuando los firmantes de una carta dirigida al Gobierno fueron arrestados y enviados a la prisión de Black Beach en Malabo, conocida por su brutalidad y violaciones sistemáticas de derechos humanos.

Alfonso Lafarga | 
Sudán

Guadi Calvo | 

Dos giras al unísono por África del primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, y del canciller Bruno Rodríguez Parrilla, intensificaron aun más los nexos históricos y de intensa amistad y colaboración que unen a la mayor de las Antillas con el hoy denominado continente del futuro.

Una mujer del sur global toma el poder. Investidura presidencial 21 de marzo de 2025.

Yasmín Corrales | 

Avanzando en el conocimiento de las historias y el rol protagónico de las mujeres en el continente madre, África, presento esta nota informativa dedicada a Netumbo Nandi Ndaitwah. Se preguntarán ¿Quién es ella? Les contaré y en el transcurso del artículo por añadidura ofreceré algunos argumentos acerca de por qué es necesaria la escritura comprometida dedicada a las mujeres que lideran nuestra geopolítica de la emancipación.

 | 

Sumar denuncia que la ayuda debía haberse producido hace seis meses cuando las lluvias torrenciales afectaron a los campamentos saharauis, pero no fue así por la negativa del Ministerio de Asuntos Exteriores.

 | 

Los dos años de conflicto entre ejércitos rivales han dejado decenas de miles de muertos, millones de desplazados de sus hogares, y riesgos de hambruna y enfermedades que castigan sobre todo a los niños, por lo que se pide a la ONU presión para que los contendientes respeten a la población civil.