El reciente pleno del CC Central del Partido, que pasó revista al estado de los acuerdos adoptados por el VIII Congreso, hizo énfasis en el trabajo político ideológico con un empeño renovador que cierre brechas entre este y la sociedad.
Categoría: Cuba
Fernando Martínez Heredia, una de las glorias de las ciencias sociales cubanas, acostumbraba a repetir que el marxismo y la historia hay que estudiarlos en conjunto. Solo así sabremos cuándo, dónde y por qué los clásicos dijeron lo que dijeron e hicieron lo que hicieron, y solo así asimilaremos que la función de las y los marxistas no es decir y hacer lo mismo que los clásicos, sino emplear su método de análisis y de solución de problemas teóricos y prácticos, para decir y hacer lo que corresponde a la situación concreta en que cada cual se encuentre.

Estadísticas oficiales muestran que 37% del fondo habitacional en Cuba califica de regular o en mal estado técnico constructivo.
Como seguimiento a las protestas del 11 y 12 de julio en Cuba, las mismas figuras y grupos de oposición que participaron en ellas, solicitaron permiso para que se realizaran, simultáneamente, otras marchas el 15 de noviembre en varias ciudades del país.
La quinta columna mercenaria de Estados Unidos (EU) en Cuba está convocando a una marcha “cívica”, supuestamente pacífica, para el 15 de noviembre en varias ciudades de la isla.

Se debe valorar que esta práctica y manifestación espiritual sea declarada como patrimonio intangible de la nación cubana, ya que es quizás única en el mundo por su envergadura.

La economía cubana ha perdido 13% de su PIB entre el 2020 y lo que va de 2021, “un impacto realmente duro” para el país, informó el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación (MEP), Alejandro Gil Fernández, ante la Asamblea Nacional del Poder Popular.

El significado en Cuba del término “revolución” no se circunscribe sólo al fenómeno social de un momento histórico de cierta duración que produce un cambio radical en la sociedad.
A Sr. Miguel Díaz Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba;

Embajador de la República de Cuba en Francia, Elio Rodríguez Perdomo es también el representante del gobierno de La Habana ante el Principado de Mónaco. Graduado en Relaciones Políticas Internacionales en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” de La Habana, Elio Rodríguez fue también embajador en Bélgica y en los Países Bajos y Director del Departamento “Europa” en el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores. En diciembre de 2016 formó parte de la delegación cubana encargada de negociar el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre Cuba y la Unión Europea.