Fue en la memorable noche del 9 al 10 de octubre de 1868, hace 152 años, en el Ingenio La Demajagua en el oriente cubano en que su propietario el Abogado Carlos Manuel de Céspedes da la libertad a los esclavos de su finca y proclama, junto con Juan Aguilera y otros revolucionarios, la Independencia de Cuba.
Categoría: Cuba
Cuba fue elegida para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, órgano compuesto por 47 Estados miembros, responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en el mundo. Pese a las campañas y presiones de Estados Unidos, la isla ocupa un escaño en ese órgano, entre los ocho reservados al Grupo de Estados de la América Latina y el Caribe.
Un repaso a las posibles razones del bajo aumento del capital foráneo, pese al reconocimiento de que es necesario para el desarrollo económico de la nación caribeña.
Cuba implementa una estrategia para incrementar la producción nacional de alimentos, captar divisas, consolidar el sector no estatal y dinamizar la economía nacional.
Un discurso opuesto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres e intransigente con el reconocimiento ciudadano de la diversidad sexual en Cuba se hace más visible en redes sociales y productos comunicativos.
Hacia 1953, la situación del campo cubano no era para nada halagüeña. Esto quedó refrendado en el alegato de autodefensa de Fidel Castro Ruz en el contexto del proceso penal en el que se ventilaban los hechos relativos a los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe presentó la víspera su informe anual sobre la economía regional, que se centró en los efectos de la covid-19 y soluciones.
El gobierno decidió la ampliación de la apertura turística y anunciará próximamente la reanudación de los vuelos comerciales internacionales.
No piense el lector que, por descuido de mi santa madre, debí caerme más que veinte veces de la cuna y recibir fuertes golpes en la cabeza, pero estoy a punto de convencerme de que en nuestro país no hay la menor posibilidad de hacer decentemente agricultura por una sola razón: la falta de tierra.