Luis Brizuela | 

 | 

Ante una dinámica demográfica cada vez más compleja urge cambiar imaginarios en torno a la fecundidad, la mortalidad y las migraciones, analizar estas variables desde enfoques de género y derechos e implementar ajustes en las políticas, coincidieron especialistas durante el Taller Científico 51 Aniversario del Cedem, los días 21 y 22 de febrero en La […]

Dixie Edith | 

La cultura machista sigue condicionando las relaciones entre mujeres, hombres o personas con orientaciones sexuales no heteronormativas e identidades de género diversas y se afianza en estereotipos y normas sociales.

 | 

Académicas e investigadoras cubanas reconocen en el feminismo una tradición, una agenda y una política imprescindibles para el presente y futuro de Cuba.

Desde los años 60 Cuba es la principal obsesión regional de la Casa Blanca. Ningún presidente estadounidense prescindió del paquete de invasiones, conspiraciones y agresiones contra la isla, que elabora el staff permanente del Departamento de Estado.

 | 

Este país es el principal inversionista y el segundo socio comercial de Cuba de la región asiática.

No se tapa el sol con mentiras

La maldad de una nación poderosa sobre una pequeña isla solidaria no puede triunfar, porque somos verdaderos, auténticos, nuestra solidaridad es palpable, digna y veraz.

Normalización de relaciones versus recrudecimiento del bloqueo

Roberto Regalado | 

Tercera entrega de la serie «El internacionalismo de Manuel Piñeiro en las relaciones exteriores de Cuba»

 | 

La norma refuerza el régimen jurídico de la expropiación forzosa y completa derechos y garantías frente a las posibilidades expropiatorias del Estado

 | 

Limitaciones financieras internas y factores externos limitan acceso a equipamiento, información y posibilidades de intercambio.