Juan Valdés Paz | 

*Tercera parte de la intervención realizada el 15 de octubre de 2020 en el Centro Memorial Martin Luther King Jr. (Marianao, La Habana), en el marco de un análisis de coyuntura para la actualización estratégica de las proyecciones de trabajo de dicha Asociación y las redes que anima.

“Estamos tratando de traducir la mayor cantidad posible de artículos escritos por Latinoamericanos sobre temas que tienen que ver con América Latina, lectura tan necesaria en Estados Unidos”.
Alicia Jrapko

 | 

La iniciativa busca transformar expresiones de discriminación y violencia desde el arte.

Branko Marcetic | 

El sector de biotecnología y el compromiso del gobierno con la salud pública convierten hoy a Cuba en el único país de bajos recursos que hizo su propia vacuna. Pero los médicos de la isla no se contentan con haber salvado a la población cubana de la pandemia, sino que proponen extender su asistencia a millones de personas en todo el mundo.

La pandemia de Covid-19 colocó al mundo ante una situación terrible. La crisis es global y sus consecuencias serán perdurables. Muchos argumentan, con razón, que las lecciones de esta época imprimirán cambios de toda índole a nivel mundial en las relaciones humanas, culturales, laborales y políticas.

Sara Más | 

«Toda secta es en realidad religiosa»
Karl Marx

El nuevo año arrancó en Cuba con más de 1.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mpymes), primeras en ser autorizadas desde septiembre pasado, en medio de la expectativa de sus gestores encargados de conducirlas bajo un escenario de tensiones económicas y peligroso repunte de la covid.

Roberto Cobas Avivar | 

La continuidad de la Revolución Social que se avanza con el triunfo de la insurrección popular armada en 1959 y guiada desde entonces por Fidel, solo podía darse con el desencadenamiento de la Revolución Socialista, la que ya el líder anuncia en momento tan glorioso como el entierro de las víctimas del ataque imperialista en 1961 en el preludio de la invasión por Playa Girón de la burguesía defenestrada y mercenaria.

Gilberto López y Rivas | 

El 1º de enero de 1959, los barbudos encabezados por Fidel Castro entraron en La Habana, cuyos habitantes se volcaron a las calles radiantes de júbilo por el triunfo de la revolución y la huida del dictador Fulgencio Batista.