Los resultados de las elecciones generales del pasado 23 de julio dejan abierto un escenario de futuro incierto, con un amplio abanico de posibilidades sobre la mesa.

«España invertebrada», el libro del pensador español Ortega y Gasset, acaba de cumplir 102 años. La honestidad en el planteamiento que ofrece a la hora de trazar la genealogía de la nación imperial española, su concepto mismo de nación puede contribuir a entender los problemas contemporáneos de la construcción española.

La CIG comienza a movilizarse contra los despidos en MERCADONA.

El Tribunal Supremo también ha fallado contra el banco por cesión ilegal de trabajadores

Enric Llopis | 

En este artículo el autor reflexiona sobre las alternativas surgidas tras el 23J.

 | 

El Comité contra la Tortura de la ONU estudia periódicamente al Estado español. Pero es la primera vez que toma en consideración los 5.379 casos de tortura registrados en Euskal Herria. Este viernes ha difundido un informe de 14 páginas, en el que reclama a Madrid investigación e información.

Como es sabido, la Segunda República supuso uno de los capítulos más importantes en la Historia contemporánea española en relación con los avances en la emancipación de las mujeres, comenzando por el reconocimiento del derecho al voto, pero también en materia de derechos jurídicos, como el divorcio. Pero no debemos olvidarnos de las conquistas en materia laboral. Este reportaje plantea algunas de ellas, sin vocación de exhaustividad.

El historiador Borja Ribera publica "Una historia de violencia. La Transición valenciana (1975-1982)"

Enric Llopis | 

APDHA | 

Previamente los policías locales interpusieron denuncia contra el particular por un presunto delito de atentado contra la autoridad
La denuncia policial está motivada porque la persona que fue detenida realizó una crítica a una actuación policial desproporcionada previa en la que participaron los agentes policiales ahora investigados