Para el cierre del conflicto violento en Euskal herria

Mikel Casado | 

El Foro Social Permanente, con el ánimo de aportar a la convivencia democrática, acaba de hacer públicas 10 recomendaciones denominadas «De los relatos de guerra a las memorias para la paz». Manteniendo esa vocación por la facilitación de la construcción de la convivencia pero también con ánimo aclaratorio y de ampliación de conceptos, permítaseme hacer las siguientes consideraciones.

Feminicidios en España 2022

Igualdad e Interior piden a administraciones y ciudadanía aumentar la vigilancia; la mitad de las mujeres había denunciado y las expertas insisten en la necesidad de mejorar las valoraciones de riesgo y la detección precoz de la violencia.

Juan Torres López | 

Quienes analizan la economía española suelen destacar siempre algunos problemas mayores bien conocidos: un modelo productivo poco innovador y con insuficiente capacidad para generar empleo, servicios de poco valor, excesiva especialización en algunas actividades… Yo creo, sin embargo, que nuestra economía tiene un problema de fondo principal: está dominada por una auténtica oligarquía que lastra su desarrollo y le impide progresar como sería deseable.

El sector empresarial por el que pasean, puertas giratorias mediante, los grandes nombres de la casta política del oasis vasco, guarda estrechos lazos con la monarquía absoluta qatarí desde hace más de una década. Gracias al rol diplomático de Patxi López o Juan Carlos I, firmas como Ibedrola, Repsol, Idom, CAF o Sener se han lucrado de las abusivas condiciones laborales del país.

El finalizar el año es siempre un buen momento para hacer un balance de la legislatura, en este caso de los aspectos relativos al laicismo y al gobierno.

La Universitat de València y el Ayuntamiento de Algemesí exponen obras de Josep Renau, el Equipo Crónica, Anzo, Canogaro el Equipo Realidad

Enric Llopis | 

La web deberíadesaparecer.com nace con la ambiciosa idea de convertirse en el más completo, si no único, catálogo de vestigios franquistas a nivel estatal. Impulsada por la Fundación Jesús Pereda de CCOO, la página ha conseguido recopilar en un año y medio más de 6.000 símbolos de la dictadura presentes todavía en todos los rincones del territorio nacional e incluso algunos fuera de nuestras fronteras.

Antonio Antón | 

El pasado 6 de diciembre se ha publicado el barómetro mensual de diciembre de la acreditada agencia de investigación 40dB.