Isabel García | 
Introducción al libro Extremadura, afán de miseria (Jarramplas)

Manuel Cañada | 

Ha sido y es el gran partisano de la literatura y de la historia en Extremadura, nuestro Eduardo Galeano, el que contó como nadie las venas abiertas de esta tierra, herida de latifundios y caciques.

Plataforma vasca contra los crímenes del franquismo

La de los 70, en toda Europa, fue calificada como una «década muy convulsa», a nivel social y político. También en el Estado español: empezó con el Proceso de Burgos, cuando el franquismo quería eliminar a 16 militantes vascos, y terminó generando movilizaciones sociales antes nunca vistas, tanto en toda Euskal Herria, como en el conjunto del Estado español y en Europa, que consiguieron abortar el intento de asesinar a seis de ellos…

Los problemas, por regla general, tienen solución o, al menos, la tienen si se identifica el problema, se asume la existencia de este y se analiza desde una perspectiva amplia que permita abordarlo de forma integral.

Sara Plaza Casares | 

El 30% del personal sanitario no tiene contratos fijos. La temporalidad en fraude de ley, que provoca que algunos médicos y médicas lleven más de 10 años en situación eventual, y los problemas en la aplicación de la nueva Ley Iceta, cristalizarán en una huelga en Madrid.

Santiago Alba Rico señala que un país sin memoria es un país a merced del viento, en el que puede ocurrir cualquier cosa. Y esta España nuestra, o mejor, los españoles somos muy olvidadizos.

Desde que el día 18 de abril estalló el escándalo Catalangate/Pegasus la respuesta de la Generalitat, que sepamos, se ha centrado en la exigencia de ceses en el Gobierno de Sánchez y de una reunión entre ambos presidentes.

Ángel Munárriz | 

Entrevista al abogado Andreu Van den Eynde, víctima del espionaje con el programa Pegasus

Andreu Van den Eynde es una de las más de sesenta personas vinculadas con el independentismo que han sido espiadas con el programa Pegasus, accesible sólo a los gobiernos.