Eduardo Robaina | 

Entre el drama de miles de personas por la pérdida de sus casas, emerge también la ‘felicidad’ de quienes ven en directo el volcán.

El realizador Alfonso Amador documenta la lucha diaria de un labrador de la chufa en l’Horta valenciana de Alboraia

Enric Llopis | 

Durante tres noches, en la semana central de septiembre, el realizador Alfonso Amador ha proyectado su último documental –titulado Camagroga– en Alboraia, municipio de 24.700 habitantes en l’Horta de Valencia.

No pocos llegamos a creer que dada su condición opusiana en la que la obediencia debida y la lealtad al superior son rasgos distintivos e incuestionables le llevaría a asumir el marrón de la Operación Kitchen de forma sumisa y abnegada.

 | 

La Fiscalía del Tribunal Supremo notificó al rey emérito Juan Carlos I la apertura de diligencias relativas a su fortuna en junio, en noviembre y en diciembre de 2020, según informa El País. Esos tres avisos llegaron a la defensa del que fuera monarca hasta 2014 y en ellas se le invitaba a personarse, según informa Europa Press.

El pasado mes de junio, el chef Jordi Cruz (Masterchef, TVE) afirmaba, con el desparpajo que otorgan la bolsa llena y la vida resuelta, que Isabel Díaz Ayuso era una buena presidenta. Primero, porque se consideraba un tecnócrata con un especial olfato para la coherencia y la buena gestión, dos aspectos en los que la CAM descuella. Segundo, porque la presidenta de España dentro de España era la única que había entendido que el Reino vive de lo que vive, esto es, del ladrillo y los bares, del turismo y la rapiña a manos del que más sobres pase bajo cuerda.

Diego Martínez Barrio: Presidente de la Segunda República Española

Diego Martínez Barrio nació en Sevilla en 1883, en el seno de una familia humilde. Era hijo de Manuel Martínez Gallardo, natural del pueblo sevillano de Utrera y de profesión jornalero, y de Ana Barrios Gutiérrez, nacida en la localidad gaditana de Bornos. Su familia por parte de padre era originaria de Sorbas, provincia de Almería.

España es el país de la OCDE con más titulados y las mujeres superan ampliamente a los hombres; la organización explica que ellas ven en la educación superior una forma de reducir la brecha salarial

Pocas horas después de la reforma histórica del mercado de la electricidad que propuso este martes el Gobierno, las empresas eléctricas reaccionaron con una advertencia. Foro Nuclear, la organización que defiende los intereses de las cuatro grandes compañías (Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP) aseguró que el anteproyecto de ley que recorta beneficios detrayendo los ingresos extraordinarios procedentes del precio del CO2 abocaba a las centrales nucleares al cierre. Sin embargo, los ingresos que recibirán por esa partida están asegurados.

Por primera vez en 20 años, el gobierno se ha comprometido a reformar nuestro sistema de cooperación

 | 

En un contexto internacional de múltiples y complejos retos, este debe ser un momento de oportunidades. Presentamos una propuesta colectiva para construir una cooperación que transforme el mundo.