Isidoro Moreno | 

Las declaraciones del ministro Garzón, manifestando que «menos carne es más vida» han desencadenado la correspondiente bronca política.

El Tribunal Constitucional, en una sentencia que no por esperada deja de sorprendernos, ha declarado, por seis votos contra cinco, la inconstitucionalidad del Decreto Ley del 14 marzo de 2020 por el que se declaró el estado de alarma en todo el territorio nacional ante una crisis sanitaria grave, de dimensiones desconocidas hasta ese momento, y que la Organización Mundial de la Salud ha elevado a la categoría de pandemia. No conozco el texto definitivo de la sentencia pero, por mucho que lo maticen, es difícil que encaje dentro de la razón jurídica que impone el respeto a la Constitución y a las leyes que la desarrollan.

El relevo en el Ministerio de Exteriores de España con la nueva remodelación del Gobierno, con el objetivo de afrontar lo que queda de esta legislatura, no será una buena señal a las relaciones bilaterales con Marruecos y el intento de este país de desestabilizar la frontera sur de la Unión Europea.

La propuesta no está sacada de la manga, ni es un conejo de una chistera, sino que ya había sido contemplada dentro de las medidas del Acuerdo para un Gobierno de Coalición.

Olivia Carballar | 

Víctimas de crímenes sin reparar, ocurridos en la Transición y principios de la democracia, insisten en el desamparo que sienten por parte del Estado.

En octubre se cumplirán 10 años de la Conferencia Internacional por la paz de Aiete (San Sebastián), preludio de la declaración de ETA tres días después y, pese a las dificultades del proceso de construcción de paz, el País Vasco y Navarra encaran una nueva fase de esperanza.

No tenemos un ecosistema comunicativo propio sino dependiente, siendo los medios privados de ámbito estatal muy muy hegemónicos, con lo que la diversidad y pluralidad se nos cae y, ya no digamos, un euskera marginado en un sistema mediático hiperdiglósico, con un Ente público encapsulado, sin que el Gobierno vasco asuma ninguna responsabilidad.

 | 

La Ley Rider, aprobada hace unos días, no es más que una pequeña regulación, magníficamente vendida como un gran avance pero que llega tarde y deja fuera de ella cuestiones importantísimas.

En 2021 se cumplen 85 años del nacimiento de la milicia extranjera que participó en el bando republicano de la Guerra Civil. Voluntarios de más de cincuenta países tomaron parte de la contienda con la convicción de frenar el avance del fascismo

Manuel Ruiz Robles | 

En un articulo anterior, afirmaba que la imposición de la ideología franquista en el seno de las Fuerzas Armadas no concluyó con el final de la dictadura, manteniéndose a lo largo de estas últimas cuatro décadas una lucha soterrada contra los valores democráticos, que trasciende los muros de los cuarteles, contaminando la vida política y social de nuestro país.