
Categoría: España
La historia de las pandemias nos enseña que las víricas de transmisión aérea siguen casi siempre el mismo patrón. Ante el nuevo virus SARS-CoV-2, tenemos un punto de referencia nítido y bien estudiado: la pandemia de gripe española.
A ciertas fuerzas políticas todo se les va en afirmar que hay que terminar con el régimen del 78. No sé muy bien qué es eso del régimen del 78. Sin embargo, sí sé lo que es la Constitución del 78. Muy similar a las de las otras naciones europeas. Para elaborarla, en buena medida se copió de estas últimas, constituciones basadas en la idea de un Estado social y democrático de derecho. Ligadas, de alguna manera, al pensamiento socialdemócrata, puesto que después de la Segunda Guerra Mundial, y en bastantes países, incluso los partidos conservadores terminaron por aceptar muchos de los principios de la socialdemocracia.

La economía gallega ha estado vinculada desde la antigüedad al mar y al campo. La feminización de estas actividades, los trabajos de cuidados y los techos de cristal provocan que las mujeres accedan con más dificultad a otras partes del sector y no ocupen puestos de poder.

El ministerio de Trabajo y Economía social, encabezado por Yolanda Díaz, publica por primera vez una estadística sobre el coste de los despidos en España. Las diferencias en las indemnizaciones llegan a ser de 200 a 1.

El portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid e investigador defiende que estamos en un momento donde hay oportunidades históricas para avanzar en materia de vivienda y comenzar una transición que transforme un modelo inmobiliario que nos ha llevado al desastre.

Entrevisté a Arnaldo Otegi hace cuatro años, cuando acababa de abandonar la prisión. Pretendí hacer una entrevista absolutamente alejada del formato periodístico al uso, en el que predominan las preguntas previsibles y las interpelaciones capciosas. Me interesaba, fundamentalmente, la reflexión distendida de un líder político, que junto con sus compañeros y compañeras, había sido juzgado y encarcelado por el Tribunal Supremo, supuestamente, por intentar reconstruir una organización política al servicio de la actividad armada de ETA.
La utilidad de la LOMLOE para el sistema educativo y para el futuro de la sociedad se medirá por su capacidad para frenar y revertir el proceso de desmantelamiento de la educación pública. Servirá de poco si no impide las maniobras privatizadoras y la segregación socioeconómica del alumnado. De nuevo la ley tiene el mismo aire de ocasión perdida, pero no hay que afligirse: nos seguirá quedando la educación como empeño.
La derecha clama contra una supuesta revolución en ciernes dirigida por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Eso contrasta con la etapa de atomización y debilidad de la izquierda social y política.