Panorama económico (I)

Mario Hernandez | 

Cuando periodistas que no son en absoluto opositores al Gobierno, le preguntaron por ese 80% que tiene dificultades para llegar a fin de mes, el Presidente fue taxativo: “¿A ver, cómo quiere que lo arregle?” fue la repregunta que recibió, por caso Eduardo Feimann.

Algunos apuntes sobre la opinión consultiva contundente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)

Nicolas Boeglin | 

Es la primera vez en la historia desde 1945 que la CIJ de La Haya le señala a un Estado que no puede usar el hambre como arma de guerra.

Bolivia tras las elecciones

La invasión: el último zarpazo

La invasión de los Estados Unidos contra la Revolución en Granada con el nombre en código de Operación Furia Urgente, comenzó a las 05H00 (hora local) del 25 de octubre de 1983. Pero a la Revolución de Granada no la destruyó la invasión, ni el trabajo de la Agencia Central de Inteligencia yanqui (CIA), ni el depuesto dictador Eric Gairy y la de la derecha corrupta de la isla, que deseaba recuperar el poder. Sobre esta realidad histórica me interesa reflexionar

El gobierno libertario impuso el miedo a la debacle y ganó en las legislativas

La Libertada Avanza se impuso en 16 distritos. El Presidente prometió una reforma laboral, jubilatoria y educativa. El peronismo cosechó el 34,8 por ciento. El experimento Provincias Unidas fue un total fracaso.

Entonces, no vamos a devanarnos los sesos únicamente intentando determinar por cuál candidato hemos de marcar las preferencias sino vamos a poner en duda si acaso votar es o no el sistema más idóneo para la sociedad que nos gustaría existiera, si acaso existen o no alternativas a aquello y cuáles serían éstas, si la ‘voluntad colectiva’ que se busca representar es una ficción nuestra o nos fue impuesta por el sector dominante de la sociedad; si, de existir esa voluntad, es esa la única manera de cómo habría de expresarse o no, en fin.

Este éxito empresarial fue acompañado de la creación de la Asociación del Trabajo el mismo mes de octubre; una organización que agrupó a muchas de las más grandes empresas y organizaciones de empleadores del país, y cuya declaración de principios planteaba que su objetivo “es la defensa por la unión, de todos los patrones contra las imposiciones irritantes e injustas de los obreros que obedecen a federaciones” (Arturo Olavarría Bravo.- La Cuestión Social en Chile; Impr. Fiscal de la Penitenciaría; Santiago, 1923; p. 26); y que planteó una política rompehuelgas y de persecución a quienes las propiciaban: “La Asociación lo informará a Ud. respecto de los antecedentes de las personas que Ud. desee u ocupe en sus labores (…) ¿Sus obreros se han declarado en huelga? Comuníquelo Ud. inmediatamente a la Asociación del Trabajo…»

Perú

A Eduardo Ruiz Sáenz, conocido como Trvko, un obrero del arte urbano (de 32 años) y cariñoso padre de familia, lo mató una bala policial neoliberal cuando la protesta ya había acabado (cerca de las 12:00 am).