
La tinta habló con Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España, que se refirió a la actual guerra de liberación que encabeza el pueblo saharaui y las crecientes tensiones entre Marruecos, Argelia y España.
La tinta habló con Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España, que se refirió a la actual guerra de liberación que encabeza el pueblo saharaui y las crecientes tensiones entre Marruecos, Argelia y España.
Ambos habían sido amenazados por su trabajo en temas de Medio Ambiente. Después de casi dos semanas desaparecidos, este viernes se confirmó que los restos hallados en una región remota son de ellos.
Desde que en 2012 el fenómeno del terrorismo integrista islámico estalló en el norte de Mali, ha ido en constante crecimiento desbordando las fronteras del Sahel, principalmente hacia Níger y Burkina Faso, país al que llegó en 2015 y desde entonces no ha detenido sus acciones cada vez más arriesgadas y sangrientas, alentadas por la inoperancia de los ejércitos nacionales, la misiones de las Naciones Unidas y particularmente por la Operación Barkhane, una fuerza de 5.000 hombres del ejército francés que nada hizo desde su llegada a la región en 2012.
La coalición ¡Juntos!, que ha conseguido entre 230 y 240 escaños, podría negociar con Los Republicanos, que tienen los escaños necesarios para garantizar la gobernabilidad
Vivimos un momento decisivo de la lucha y del momento social y político del Ecuador.
Se perfila un escenario en el que crecerá la capacidad de reclamo y propuesta popular en todas las provincias.
Ante las movilizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), el gobierno busca legalizar la criminalización de las organizaciones movilizadas contra las políticas neoliberales y extractivas.
La dignidad de un pueblo ha ganado. Logró derrotar al miedo, a la desesperanza, a las fórmulas de la ausencia y el silencio de quienes no dieron tregua a abandonar las rutas del odio que movían pasiones y envenenaban el ambiente democrático.
La diputada en la Asamblea de Madrid Beatriz Gimeno pone luz sobre la realidad de las mujeres que sufren maltrato institucional por proteger a sus hijos e hijas de abusos sexuales de sus padres. Lo hace en su nuevo libro ‘Misoginia Judicial. La guerra jurídica contra el feminismo’.