
Transcurrida ya una década de su independencia, Sudán del Sur es más frágil que nunca, con un Estado embrionario constantemente amenazado por las luchas de poder e incapaz de acabar con la violencia endémica y la hambruna.
Transcurrida ya una década de su independencia, Sudán del Sur es más frágil que nunca, con un Estado embrionario constantemente amenazado por las luchas de poder e incapaz de acabar con la violencia endémica y la hambruna.
Se llamaba Diana Jaramillo y fue asesinada el 19 de junio. La lideresa comunitaria desarrollaba su labor de activista en el barrio 5 Estrellas de La Gabriela, en el municipio de Bello (Antioquía). La ONG Indepaz informó del crimen y recordó que, en una Alerta Temprana de septiembre de 2019, la Defensoría del Pueblo de Colombia ya advirtió sobre “la expansión de las AGC (grupo criminal Autodefensas Gaitanistas de Colombia) en la zona y la disputa abierta con otras organizaciones armadas como Los Caparrapos”.
En esta entrevista la jurista brasileña Carol Proner analiza las proyecciones de cara a los comicios presidenciales de 2022 y otras cuestiones de la actualidad brasileña.
Proyecto conjunto de Queimada Ediciones y la Fundación Anselmo Lorenzo, este volumen vio la luz en 2018 como un intento de rastrear opiniones en el mundo libertario sobre el conflicto territorial en Cataluña, que había alcanzado su clímax con el referéndum secesionista organizado por el gobierno autonómico el 1 de octubre anterior.
El presidente de Haití, Jovenal Moïse, fue asesinado en un ataque de un grupo de «individuos no identificados» ocurrido en la madrugada del miércoles en su casa del barrio de Pelerin de Puerto Príncipe, durante el cual Martine, la esposa del mandatario, resultó gravemente herida.
Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo