| 

 | 
La policía detiene a cuatro vecinos tras la protesta contra el macroproyecto de 1.345 viviendas en este barrio de Valencia

En el Jardín Lluerna y Racó de les Jaqueteres, emplazados en el barrio de Benimaclet (23.200 habitantes), en Valencia, los vecinos detuvieron el pasado 23 de junio el avance de las máquinas. Se trata de jardines populares y de recuperación comunitaria frente a la degradación y el abandono de los terrenos; un ejemplo de resistencia contra la macroiniciativa urbanística que promueve la inmobiliaria Metrovacesa.

En este artículo la autora reflexiona sobre la lucha de los pueblos indígenas de Brasil contra las leyes que pueden abrir la puerta a un mayor genocidio.

Atochares, El Viso, San José… son nombres de pedanías del municipio almeriense de Níjar que han quedado asociados a los incendios en asentamientos chabolistas. Habitados en su mayor parte por personas procedentes de África que llegan a realizar tareas agrícolas, su día a día tiene como denominador común una habitabilidad deficiente y dificultades en la integración social.

«Mientras peleamos orgullosos por ganar el torneo de países europeos que más vacunan a sus ciudadanos, África sigue sin recibir dosis ante una tercera ola liderada por la variante Delta. ¿De qué sirve ganar la Eurocopa si la humanidad entera pierde el Mundial?»

Las empresas occidentales no deben colaborar

Los países occidentales han sido permisivos a la hora de impedir que el ejército de Myanmar adquiera tecnologías que actualmente se utilizan para espiar a la ciudadanía.

Franquistas de toda la vida se pavonean impunemente haciéndose pasar por demócratas. Algunos, como el Sr. Mayor Oreja, ex ministro del interior, llegó a describir la dictadura como una situación de «extraordinaria placidez».

Colonialismo, racismo y genocidio

Al celebrar el Día de Canadá, la indignación por el hallazgo, a fines de mayo, de 751 tumbas en tierras linderas a un internado indígena en Kamloops, en la Columbia Británica, se tradujo en el derribo de estatuas de las reinas Victoria e Isabel II. En la víspera se habían descubierto otras 182 tumbas anónimas de niños indígenas.