Marco I. Dávila C. | 

De las elecciones más grandes (6 de junio de 2021) al ejercicio más democrático en la historia de México (1 de agosto de 2021).

2021 Año Internacional del Ferrocarril

 | 

La Plataforma en Defensa de Transporte Público, se suma a las reivindicaciones de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de la región de Murcia contrarias al cierre de la línea de trenes entre Murcia, Lorca, Aguilas.

Guatemala bicentenaria

Guatemala, al igual que varios países de Abya Yala, el 2021 celebra el bicentenario de su independencia (1821). El Gobierno actual y las instituciones públicas, desde el 15 de septiembre del 2020, tímidamente refieren a este “cumpleaños triste” (en palabras de Eduardo Villagrán) en sus discursos… porque ¡No hay mucho que celebrar!

Uki Goñi | 

Los desafortunados dichos del presidente de Alberto Fernández a propósito del origen europeo de los argentinos, por los cuales se disculpó y luego corrigió, se inscriben en un mito arraigado en nuestro país: el de una identidad nacional blanca. Como analiza Uki Goñi en este artículo de la última Review, este relato fue el resultado de una deliberada política de ocultamiento de la herencia indígena y de supresión de la historia negra que comenzó en el siglo XIX.

En variadas ocasiones escucho decir, o leo, que el “neoliberalismo” ha fracasado, y creo entender lo que se pretende trasmitir, especialmente cuando el que emite la opinión orienta sus conclusiones a la denuncia del impacto socio económico regresivo.

 | 

Sin librarse de la polémica que suele acompañar las discusiones en torno al uso de lenguaje inclusivo, un nuevo debate sobre el tema rescató desde Cuba la necesidad de deconstruir las representaciones sociales patriarcales, machistas y sexistas, que invisibilizan desde el habla y la escritura a diferentes grupos de personas.

Es indignante y triste cuando compatriotas se dedican, se muestran, y se venden, por decir lo menos, a los EEUU, para hablar de su país natal, de su patria que los vio nacer, solo por ansias de poder, por dinero y hasta por mera inercia hacia lo banal, lo antiético y lo impúdico.

En este artículo el autor sostiene que Lula es el líder que debe dirigir la reunificación de la izquierda brasileña, condición fundamental para ganar las elecciones y frenar la deriva autoritaria y el neoliberalismo económico.

Soe San | 

(Nota de edición: Este artículo forma parte de la serie de ‘Just Security’ sobre el golpe de estado del 1 de febrero de 2021 en Myanmar. La serie reúne voces expertas locales e internacionales sobre el golpe y su contexto más amplio, y es una colaboración entre ‘Just Security’ y la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Harvard).

De la masacre de San Juan (1967) al golpe de Añez (2019)

Uno de los primeros libros que me impactó, fue un muestrario fotográfico que realizó la Asamblea Permanente de Derechos Humanos sobre la “Masacre de San Juan” –pasaje histórico que fue olvidado adrede por algunos “historiadores” de los gobiernos neoliberales–que mostraba la matanza en el Centro Minero Siglo XX, centenares de heridos, desaparecidos y muertos por el cruel ataque a la cabeza de la CIA y bajo orden desde el Palacio de Gobierno, por René Barrientos, que sus estrategas muy sutilmente se dedicaron a limpiar su imagen y darle el nombre del Tata Barrientos.