Mario Valdés Navia | 

Aunque algunos consideran al Comunismo de guerra (CG, 1918-1921) como la política concebida por los bolcheviques para instaurar el socialismo en la Rusia soviética, y a la Nueva política económica (NEP, 1921-1927) un paso atrás respecto a aquella, las evidencias históricas indican lo contrario.

 | 

El diario gambiano Daily News resaltó ayer la determinación unánime de África de condenar nuevamente el ilegal y arreciado bloqueo que EE.UU. impone a Cuba desde hace casi 60 años.

La suspensión de la fiesta en Mérida es utilizada con fines propagandísticos preelectorales

El reciente anuncio de la suspensión del carnaval de Mérida, permite evocar hechos históricos desapercibidos para una parte de la sociedad actual, ya sea debido a que pertenecen a las nuevas generaciones y sus referentes temporales no los suscriben, o por el acondicionamiento ideológico de la desmemoria generada por el poder mediante la historia oficial que se encarga de ocultarlos.

Honduras: Cuatro mujeres asesinadas en los últimos días

Ya lo hemos dicho y no nos cansamos de hacerlo: en Honduras las verdaderas pandemias son las de los femicidios y la impunidad.

Mexicanos vs Mercado

 | 

La SCJN neoliberal rechaza el acuerdo de Confiabilidad y AMLO propone una reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Las elecciones del Ecuador dejan ver algunos aspectos de interés para América Latina. El primero al que hay que hacer mención es que las fuerzas claramente neoliberales, encabezadas por el banquero Lasso y el Partido Social Cristino, han sido claramente derrotadas.

Si el nuevo gobierno usamericano no se apresura a remediar el daño causado a la legalidad internacional por la política de quid pro quo (intercambio de favores) seguida por el gobierno anterior, no habrá consenso internacional. Su alocada inclinación socava las aspiraciones que tiene la humanidad de progreso, seguridad y estabilidad. En cambio, fomenta la injusticia, la autocracia, la tendencia a la expansión y el terrorismo de Estado.

Pablo Torres | 

Hay silencios más elocuentes que mil palabras. Es lo que podemos decir respecto del casi total silencio que ha habido en nuestro país a la hora del fallecimiento de uno de los compatriotas más valientes y probos que Chile ha tenido en muchas décadas.