Gonzalo Moure Trenor | 

¿Cuántos muertos hacen falta para que la sociedad y sus medios de desinformación reaccionen? ¿O es que saben muy bien que si se reconoce la guerra la ONU ya no puede seguir mirando hacia otro lado? Se luchó con la no violencia de Aminetu: sin resultado. Se lucha ahora con bombardeos quirúrgicos, exclusivamente militares: sin resultados. ¿Qué se le está intentando obligar a hacer al Polisario? ¿Una incursión desesperada y abierta para poder contar muertos propios? ¿Mártires?

El diario Folha de Sao Paulo publicó en su edición del sábado una revelación asombrosa y que expone de manera indiscutible la estrategia criminal del gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro para hacer frente a la peor pandemia que asola al mundo en por lo menos los últimos cien años. Al visitar Manaos, capital de Amazonas, a principios de la semana pasada, el general en activo Eduardo Pazuello, ministro de Salud, ya había sido advertido que las reservas de oxígeno de la ciudad estaban a punto de entrar en colapso.

Juzgar los crímenes del franquismo

Agradecemos a los organizadores del seminario “Memoria y Derechos Humanos”, de Colombia y Argentina, que a través de su invitación a exponer el 12 de enero de 2021 han generado la inquietud que llevó a la elaboración de este artículo.

“Make America great again” era la consigna de Donald Trump en su campaña electoral presidencial fallida para reelegirse. Tal eslogan grandilocuente y espurio (acuñado por Ronald Reagan en 1980) se desvaneció estrepitosamente en un sufragio que perdió por una diferencia de ocho millones de votos a favor de su contrincante Joe Biden dentro de un proceso de elección que recae finalmente en la decisión de los delegados estatales.

En 1972, cuando el gobierno socialista de Salvador Allende en Chile sufría la presión asesina de parte de Estados Unidos, el poeta Nicanor Parra escribió: «Estados Unidos: el país donde la libertad es una estatua».

La masiva desigualdad ha hecho de la lucha por la supervivencia un componente central en la vida de millones de personas.

El debate presidencial fue una repetición de la práctica de violencia propia del mundo dominado por la masculinidad patriarcal. Un grupo de hombres que competían por mostrar quién es el más apto para dirigir el estado (léase el más macho, el más dominante, el que tiene derecho a llevarse el privilegio del poder político).

 | 

El jueves pasado la Fiscalía General de la República (FGR) determinó no ejercer acción penal contra el general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de Defensa en el sexenio pasado y acusado por la justicia estadunidense de narcotráfico y lavado de dinero.