Olga Rodríguez | 

Georgia vota este martes en unas elecciones clave que determinarán si el Senado de EEUU queda en manos demócratas o republicanas. El Centro para los Derechos Humanos y Civiles de Atlanta, inaugurado en 2014, es un ejemplo de cómo este estado ha cambiado en los últimos años.

La felicitación de año nuevo de Anders Fogh Rasmussen no esperó a Nochevieja. El ex secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) resumió de la siguiente manera la misión que esta debería cumplir, según él, en cuanto Donald Trump deje la Casa Blanca: “En 2021, Estados Unidos y sus aliados tendrán una oportunidad que solo se presenta una vez por generación.

China 2021 (y VIII)

El próximo año será de especial importancia en el proceso de modernización de China, señaló el Buró Político del PCCh en una de sus últimas reuniones de 2020, reclamando esfuerzos para garantizar un buen comienzo del periodo del XIV Plan Quinquenal (2021-2025) y excelentes logros para celebrar el 100º aniversario de la fundación del PCCh. En la misma sesión, los máximos dirigentes chinos subrayaron su adhesión a la nueva filosofía de desarrollo, la “circulación dual”, reclamando esfuerzos para formar un nuevo paradigma así como enfocarse en el impulso del crecimiento de alta calidad.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó ante la conformación de la coalición Va por México integrada por el PRI, el PRD y el PAN.

La historia de las pandemias nos enseña que las víricas de transmisión aérea siguen casi siempre el mismo patrón. Ante el nuevo virus SARS-CoV-2, tenemos un punto de referencia nítido y bien estudiado: la pandemia de gripe española.

¡Fuera Sagasti!

Una débil recomposición del régimen político capitalista.

Si creemos a nuestros buenos medios internacionales, Estados Unidos ya está volviendo a la “normalidad” y -evidentemente- Donald Trump ya es cosa del pasado. En definitiva, un simple paréntesis, o más bien, un contratiempo condenado al olvido y a no dejar huellas en la historia de “la mayor democracia del mundo”. Entonces, lo más normal es que nuestros medios pierdan el interés por este personaje que, además, “vive sus últimos días en la Casa Blanca” y cuyas actividades no presentan ningún interés y por tanto… son ignoradas.

Resulta siempre incómodo polemizar en público con quien se supone de tu lado, con una Izquierda y con un Diario que se autopresentan como anticapitalistas y como una iniciativa para el “periodismo militante”.

Estas formas de gestión no estatal han aumentado desde 2012 en adelante, aunque no lo suficiente.