Manuel Acuña Asenjo | 

¿Se puede decir, entonces, que en la convocatoria de 26 y 27 de octubre se realizaron ‘elecciones’ democráticas? No parece haber sido así. Es más: creemos que en esas fechas no se realizó acto alguno eleccionario. Tal vez tuvo alguien la intención de bromear al respecto… Tal vez jugar con la comunidad nacional… Pero elecciones, no…

La votación en la Asamblea de Naciones Unidas sobre la Resolución cubana, Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, volvió a ser radical: 187 países lo hicieron a favor, 2 en contra y 1 abstención.

Burkina Faso, Malí y Níger abandonaron este año los organismos regionales vinculados a la injerencia de Francia. El economista Ndongo Samba Sylla analiza en esta entrevista con Jacobin las causas de esta ruptura y su impacto en la lucha contra el neocolonialismo francés y por la soberanía en el Sahel.

El Partido Demócrata ha insistido en culpar a Jill Stein de una posible derrota, pero continúan ignorando de forma desafiante los reclamos de millones de personas que están en desacuerdo con la complicidad del gobierno de Biden-Harris en el genocidio de palestinos.

Un millón de hogares están construidos en zonas de riesgo en España, ‘campeona’ en cubrir el terreno de hormigón, lo que impide que el terreno absorba el agua: “Ocupamos el territorio de manera poco respetuosa con la naturaleza y ahora pagamos las consecuencias”

Se acumulan las pruebas de los efectos negativos del herbicida glifosato, pilar del modelo de agronegocio. A pesar de miles de estudios científicos independientes, y de millones de víctimas en los territorios, las grandes empresas imponen la supuesta «duda» y los gobiernos permiten que los negocios se impongan por sobre la salud de la población. La propia Bayer-Monsanto reconoció los efectos nocivos de su agrotóxico.

El documental ‘Soundtrack to a Coup d’État’, proyectado estos días en el festival In-Edit, nos propone un viaje a la descolonización del Congo y el asesinato de su líder Patrice Lumumba con una banda sonora excitante.

La Francia de ultramar está formada por 12 territorios. Cada región tiene su historia, su cultura y su población. Aquello que comparten es “un pasado colonial y un presente que lleva las cicatrices de ese pasado.