Sascha Cornejo Puschner | 

“Pregúntenle a cualquier árabe cuál ha sido la constatación más dolorosa del último año y es ésta: que hemos descubierto el alcance de nuestra deshumanización hasta tal punto que es imposible funcionar en el mundo de la misma manera” Lina Mounzer, A Year of War Without End, 2024.

LIMA – “Las mujeres indígenas rurales hemos tenido siempre la concepción de sostenibilidad porque cuidamos las semillas y la tierra y producimos para el sustento de nuestras familias sin depredar; y lo hacemos cargando todas las exclusiones que los Estados no resuelven hasta ahora”, sostuvo la lideresa latinoamericana Tarcila Rivera.

Los habitantes de Martinica protestan desde principios de septiembre para exigir que los precios se equiparen a los de Francia. Se enfrentan a la opacidad de los márgenes de beneficio de las grandes empresas de distribución y al dejar hacer del Estado. Aumenta la presión ante las fuerzas de orden.

Entrevista a Nemonte Nenquimo, líder waorani de la Amazonía ecuatoriana

El libro de Nemonte Nenquimo busca dar a conocer al mundo las historias de los pueblos indígenas de la Amazonía para evitar el exterminio de su territorio y su cultura.

Y, además, las cabras siguen llegando.

Entrevista al periodista y escritor nigeriano Dipo Faloyin

El autor estará presente en el Festival Periplo para presentar el libro ‘África no es un país. Y otros estereotipos que debemos erradicar’

El patrimonio de Ortega está estimado en 95.805 millones de €; una de las mayores fortunas del mundo. Está comprando propiedades inmobiliarias en todo el mundo a través de su grupo inversor Pontegadea. Mientras, su plantilla reivindica mejoras laborales.

El Ministerio de Fernando Grande Marlaska ha deportado en septiembre y octubre a más de cuarenta activistas saharauis que buscaron refugio en España huyendo de la represión marroquí.

Desde julio, Interior solo ha permitido la entrada de ocho activistas saharauis.

 | 

Así lo refleja un informe presentado este lunes en el Senado, un documento que afirma que si se eliminasen todas las ayudas y prestaciones, 10,8 millones de personas en todo el país entrarían en situación de pobreza.

El tópico de la España muy católica y filantrópica que jamás se ensució las manos con la esclavitud tiene muy poquita relación con los hechos.