Yaseen Tamimi | 

En el sur de Arabia Saudí, que históricamente forma parte de Yemen, los yemeníes que prestan servicios de calidad a la población local en los sectores de la enseñanza superior y la sanidad están ahora amenazados. Sin previo aviso, se han rescindido con efecto inmediato los contratos de más de 100 funcionarios universitarios y médicos de la Universidad de Najran y sus hospitales. Se espera que esta medida de las autoridades saudíes se extienda a las demás universidades y hospitales de las regiones del sur del Reino.

Maureen Clare Murphy | 

Haifa Zangana | 

Hasta el día de la independencia, Resistencia. La Resistencia tiene el respaldo de los pueblos, es la historia misma de los pueblos, y con ella la refrendan, por eso es reconocida por el derecho internacional como el procedimiento adecuado, lo que llamamos el más democrático.

 | 

Cientos de palestinos, en su mayoría mujeres y niños, todos sin cargos, fueron deportados en 1971 por las autoridades israelíes a dos campos de detención en la península del Sinaí, ha revelado una investigación de archivos desclasificados del Estado de Israel.

Ahmad Gharabli | 

La rigurosa ley religiosa que el rabinato aplica en Israel impide casarse a miles de parejas. Hay muchas que viajan al extranjero para contraer matrimonio mientras que otras simplemente conviven sin que el estado las reconozca. Es el caso del gimnasta Artem Dolgopyat, que acaba de lograr una victoria olímpica en Tokyo, y ha reabierto un anacrónico debate que no cuenta con ninguna posibilidad de resolverse.

Símbolo de la expulsión de palestinos tras la guerra de 1948

Stefanie Glinski | 

La histórica aldea palestina de Lifta se sitúa en una tranquila ladera a pocos minutos del bullicioso centro moderno de Jerusalén. Quedó deshabitada cuando sus habitantes huyeron durante la guerra de 1948 y desde entonces ha permanecido intacta, congelada en el tiempo.

Noemí Jabois | 

El 4 de agosto de 2020, cientos de toneladas de nitrato de amonio estallaron en el puerto de Beirut. Hubo más de 200 muertos, 6.500 heridos y una gran destrucción. Nadie ha sido condenado aún por este desastre, pero las secuelas siguen ahí.

 | 

Un estudio del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) realizado en Gaza revela que el 80% de la población pasa gran parte de su vida a oscuras, ya que «apenas tienen entre diez y doce horas de electricidad por día».