Recomiendo:
0

Derechos laborales en la fábrica en El Salvador

El empoderamiento de las maquilas

Fuentes: Diagonal

Las maquileras salvadoreñas se han organizado para influir en la reforma de la Ley de Zonas Francas que el Gobierno negocia con la patronal. El Salvador, veinte años después de los Acuerdos de Paz: entre violencia y precariedad La plataforma de organizaciones sindicales y feministas que representan a las trabajadoras de la maquilatextil de El […]

Las maquileras salvadoreñas se han organizado para influir en la reforma de la Ley de Zonas Francas que el Gobierno negocia con la patronal.

- El Salvador, veinte años después de los Acuerdos de Paz: entre violencia y precariedad

La plataforma de organizaciones sindicales y feministas que representan a las trabajadoras de la maquilatextil de El Salvador presentó en la Asamblea Legislativa la propuesta de reforma a Ley de Zonas Francas en la que se recogen las aportaciones que parten de las obreras y que tienen por objetivo crear mecanismos para garantizar el respeto a los derechos labores en las fábricas.

La propuesta se introdujo el pasado 2 de octubre en el marco de la revisión de la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización que deberá estar aprobada en 2014 a instancias de la Organización Mundial del Comercio (OCM).

El texto presentado busca la reforma de 22 artículos de la Ley de Zonas Francas para garantizar el cumplimiento del artículo 29 de la actual norma, apartado en el que se recoge la obligación de los administradores de respetar los derechos laborales, tales como el derecho a asociación y sindicalización, la prohibición del trabajo forzoso o la previsión de un fondo económico que respondade forma subsidiaria ante las obreras.

Entre las propuestas elaboradas por las trabajadoras destacan la creación por parte de la empresa de un fondo que cubra las indemnizaciones en caso de cierre y la preferencia de contratación de las ex trabajadoras de una zona franca cuando la empresa ponga fin a su producción o cambie de razón social, algo que suelen hacer las maquilas al cumplir los diez años de actividad para seguir recibiendo los incentivos fiscales que contempla la ley.

Mejores condiciones laborales

También se recogen propuestas para acabar con las prácticas que atentan contra la dignidad de las trabajadoras, como la obligación de presentar pruebas de embarazado o de VIH, o ser sometidas a la prueba del polígrafo para comprobar si mienten y a revisiones corporales abusivas por si hubieran sustraído algún material de la fábrica. Con la instalación de salas cunas y de áreas para comedores se pretende facilitad su actividad durante las horas que permanecen en la maquila.

La propuesta de reforma plantea aumentar las competencias de la ya existente Comisión de Prevención de Conflictos de Empresas en las Zonas Francas, además de pedir la incorporación de las organizaciones feministas y sindicales para convertirla en una herramienta real de conciliación y arbitraje en los conflictos labores en el marco de las empresas. Las trabajadoras de la maquila textil son uno de los colectivos que sufren las condiciones más duras de explotación y precariedad laboral en El Salvador. Con un salario de 187,60 dólares mensuales, su jornada laboral alcanza las 12 horas diarias por la obligación de cumplir las horas extras. En caso de que se impongan metas desorbitadas, las mujeres emplean el tiempo del almuerzo en terminar el trabajo.

Pero, a pesar de las condiciones tan brutales que se imponen a las obreras, aún existe un colectivo vinculado a la maquila que sufre una mayor precariedad. Es el caso de las bordadoras, mujeres que cosen a domicilio para la fábrica y que, al no tener relación laboral con la empresa, cobran unos dos dólares por cada pieza de bordado en la que emplean entre diez y doce horas de trabajo. Entre las propuestas presentadas por las trabajadoras que sí son asalariadas de la maquila, se encuentra la petición de que las bordadoras sean consideradas como personal de la fábrica y puedan beneficiarse al igual que ellas del cumplimiento de los derechos humanos y laborales.

La impunidad de las multinacionales

La propuesta de reforma también pretende acabar con la impunidad de la que gozan las más de 250 empresas instaladas en las diecisiete zonas francas del país. En el caso de que las maquilas textiles violen el cumplimiento de los derechos humanos y laborales, se exige la sanción o el cierre por parte del Ministerio de Economía, medida que ya contemplaba la ley vigentepero que nunca ha sido aplicada a ninguna fábrica a pesar de los constantes abusos que se cometen en su interior.

La presentación de la propuesta de reforma de la actual Ley de Zonas Francas se produjo de la mano de las diputadas del FMLN en la Asamblea Legislativa como muestra de apoyo a las peticiones de las trabajadoras de la maquila y en contraposición al proyecto de reforma presentando por el propio Gobierno del FMLN, un texto consensuado en exclusiva entre el Ejecutivo y la patronal maquilera y que sólo prevé la modificación de los artículos que hacen referencia al apartado fiscal y económico.

Desde la plataforma se denuncia que el Gobierno de Mauricio Funes haya apartado a las trabajadoras de la negociación y no cerrara el cumplimiento de unas condiciones laborales dignas en un sector que ocupa a más de 81.000 personas en El Salvador, la mayoría de ellas, mujeres con baja cualificación profesional.

Precisamente, desde las organizaciones feministas y sindicales se valora la importancia de esta propuesta por ser la única que recoge las peticiones planteadas por parte de las personas que sufren la explotación de la maquila. La presentación del texto llega después de un año de trabajo que empezó con la capacitación de las obreras en nociones económicas para que comprendieran cuál era su situación dentro de las zonas francas.

Noemí Rodríguez, abogada de Mujeres Transformando (MT), organización que trabaja por la defensa de los derechos humanos y laborales de trabajadoras, explica que el proceso se inició con jornadas de formación que llevaban a cabo durante las mañanas de los domingos y en las que explicaban «qué es el capitalismo y qué son las cadenas de producción para que visualizaran el trabajo que realizan», es decir,»cómo las maquilas se hacen ricas con el trabajo y el esfuerzo de ellas, mientras que realizan el trabajo más pesado y son a quienes menos pagan».

Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/Empoderamiento-en-las-maquilas.html