Pepe Gutiérrez-Álvarez | 

Es verdad que el potente movimiento del «nacionalismo negro» en los EEUU fue derrotado, neutralizado por la represión pero también integrado. Pero no lo es menos que esta derrota no fue, no pudo ser, definitiva ya que los factores sociales y políticos fundamentales, siguieron presentes. Una muestra de ello lo tenemos en los acontecimientos recientes, […]

Pepe Gutiérrez-Álvarez | 

Símbolo de actor derechista, casi fascista, Wayne fue admirado como un actor que fue ganando mientras envejecía. Su muerte fue una de las paradojas del «siglo americano».  Se cuenta que Josef Stalin era un admirador ferviente de las películas de John Wayne, en particular las dirigidas por John Ford, algo de lo más común considerando […]

Pepe Gutiérrez-Álvarez | 

Sí hay una película que pueda ayudarnos para un necesario debate sobre el pragmatismo en política, entorno a «fenómenos» como el de Podemos, esa es No, de Pablo Larrain (Chile, 2012), una buena muestra del resurgir de una política de izquierda en el cine en la mejor tradición del cine italiano de los tiempos de […]

Pepe Gutiérrez-Álvarez | 

Ciutat morta estaba destinada a ser una de esas «películas malditas», condenadas al ostracismo por las autoridades y los medios, pero no ha sido así. La calidad de su apuesta le permitió darse a conocer entre un público muy amplio y, finalmente, la presión social y política obligó a su emisión por el Canal 33; […]

Entrevista a la directora de cine Haneen Kal sobre su vida en Gaza

Ramón Pedregal Casanova | 

La falta de todos y cada uno de los medios de que disponemos en países industrializados, empezando por los más imprescindibles, alimentos, medicamentos, combustible, medios de comunicación, viviendas, ropa, energía eléctrica, agua potable, … lo que aquí nos parece algo común en Gaza es excepcional. La última prueba de ello ha sido la dificultad casi […]

Pepe Gutiérrez-Álvarez | 

En un artículo reciente aparecido en Rebelión y en otras páginas alternativas, me refería a Francesco Rosi que falleció recientemente. Aparte de evocar en cuatro trazos su vida y su filmografía, me refería a la importancia de su obra, a la necesidad de recuperar al menos sus títulos principales, arrebatarlos al olvido y al agobiante […]

Ignazio Aiestaran | 

Tras la guerra los ojos de Frank Capra detectaron que los filmes ya no retrataban la vida, sino una versión «autosatisfecha, confortable, complaciente». Lo expresa en 1946, con un artículo en The New York Times, donde advierte del «modelo de uniformidad» que desarrollaba Hollywood y de su peligro para el cine independiente bajo las normas […]

Mikel Arizaleta | 

La historia me llegó por e-mail de un amigo.  A lo largo de sus 128 minutos de duración el documental Ciutat Morta nos explica con todo detalle la historia de Patricia Heras y los otros jóvenes detenidos y condenados en un proceso policial, mediático, político y judicial aterrador. Una historia que parece una oscura película de […]

Detrás de las historias humanas que retrata Ken Loach en ‘Jimmy’s hall’ está la lucha por la libertad

Gregorio Morán | 

Fuente: http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20141206/54421137922/disfrutar-delito-gregorio-moran-opi.html

José Ramón Otero Roko | 

El sistema democrático-burgués sólo es una realidad desde la óptica del ciudadano medio que convive de manera más o menos acrítica con los mecanismos de normalización cultural, económica y política, que la estructura le ofrece, al menos como hipótesis, para consolidarse. Ese ciudadano acepta gradualmente los cambios normativos y el entramado institucional que protege a […]